La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Constitución para elevar a rango constitucional el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Claudia Téllez
La Cámara de Diputados aprobó con 473 votos a favor, reformas al artículo 123 de la Constitución para otorgar un apoyo económico mensual a jóvenes que no estudien, ni trabajen. Turnaron la minuta al Senado de la República para su análisis y votación.
📌 #Entérate | Se aprobó, en lo general y en lo particular sin cambios, el dictamen que adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política, para que el Estado destine un #apoyoeconómico a #jóvenes.
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 26, 2024
Detalles 👇🏻: https://t.co/JO3kuBmU4g
De esta forma, garantizaron un apoyo económico mensual equivalente, al menos, a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estudien. Este monto actualmente ascendería a 7 mil 400 pesos mensuales.
El objetivo prevé que las y los jóvenes se capaciten en un periodo de 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas. Así lo destacó el presidente en funciones de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna:
“El dictamen que propone el Estado otorgará un apoyo económico mensual de, al menos, un salario mínimo.
Siendo esto actualmente de 248 pesos diarios para jóvenes entre 18 y 29 años de edad que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, con el fin de que se capaciten para el trabajo en un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley”.
Las y los legisladores de todas las bancadas coincidieron en la importancia de generar condiciones para el desarrollo integral de los jóvenes así como evitar que desarrollen conductas antisociales.
¿Convertirlo a programa universal?
PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se pronunciaron por políticas públicas para garantizar una educación de calidad, la creación de empleos bien remunerados y programas de vivienda.
A su vez, los diputados panistas propusieron que el programa sea universal y aprobar una ley general para las juventudes.
En tanto, Eduardo Mancilla demandó corregir irregularidades detectadas en el “Programa Jóvenes Construyendo el Futuro“:
“Han fallado en la correcta implementación y supervisión de este programa, y para ello les quiero dar unos datos.
Al cierre del 2023 se reportó que más de 170 de millones de pesos que estaban asignados a este programa tuvieron observaciones por irregularidades, como empresas fantasmas, duplicidad de padrones, y los más triste, compañeras y compañeros, les pidieron moches a los jóvenes, dinero que era para ellos. Este programa, como ya lo he dicho, tiene futuro, pero sólo si se corrigen las fallas en su ejecución”.
En respuesta, Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista rechazaron que sea un regalo, una prebenda o un beneficio clientelar. Respecto al calificativo “ninis“, demandaron eliminarlo porque es ofensivo, degradante y estigmatiza a las y los jóvenes.
Señalaron que aprobar esta reforma asegura la continuidad de una política social que destinó 115 mil millones de pesos en beneficio de 3 millones de jóvenes.
El morenista, Rafael Santiago Rodríguez dijo que se preocupan y se ocupan de los jóvenes con programas y becas para que tengan oportunidades:
“En el pasado a las y los jóvenes nos criminalizaron, estigmatizaron y nos dijeron que éramos ninis en el sexenio de calderón. Nos responsabilizaron de la desgracia nacional, lo cual era una completa y absoluta mentira. Las y los jóvenes no somos ninis, sino somos personas con derechos y con capacidad de agencia, que queremos el desarrollo para nuestro país. Por eso, cómo han cambiado los tiempos. Antes decían que no ajustaba el presupuesto para atender a las y los jóvenes, pero el problema no era la falta de dinero, el problema era que sobraban rateros. Ésa es la verdad. Y por eso ahora estamos aquí”.
Te recomendamos:
Senado debatirá próxima semana reformas de pueblos indígenas y Guardia Nacional