En Goias, Brasil arqueólogos dieron con nuevos restos a dos metros de profundidad que podrían tener cerca de 12 mil años de antigüedad.
Carolina López Hidalgo
Arqueólogos brasileños anunciaron este domingo el hallazgo de un fósil humano de cerca de 12 mil años en el estado de Goias, en la zona central de Brasil. Aunque su antigüedad aún deberá ser confirmada.
El esqueleto fue descubierto casi completo en unas excavaciones a dos metros de profundidad. Realizadas en las afueras de la localidad de Serranópolis.
Donde antes habían sido hallados 10 cráneos con una antigüedad de unos 100 años a solo 1 metro.
Julio Cezar Rubin, de la Universidad Pontificia de Goias y jefe del equipo responsable por la investigación, dijo que los exámenes iniciales sugieren que el esqueleto tiene entre 11.700 y 11.900 años. Aunque aclaró, que esa información deberá ser confirmada por análisis que serán realizados posteriormente.
Según el arqueólogo la investigación en Serranópolis continuará. Pues en el sitio en que apareció el esqueleto aún “queda por lo menos un metro por excavar”.
Luzia el fósil más antiguo de Brasil
El fósil humano más antiguo que se conoce en Brasil, conocido como Luzia, fue encontrado en 1975 en el estado de Minas Gerais, vecino a Goias. Que tras el incendio que se tuvo en el museo se conserva el cráneo de la mujer.
Esos restos han sido datados en 12.500 años y estaban expuestos en el Museo Nacional de Brasil, situado en Río de Janeiro y que 2018 fue parcialmente destruido por un incendio. Que acabó con el 80 % de su acervo, formado por más de 20 millones de objetos históricos.
Te recomendamos:
INAH, alcaldesa y organizaciones rechazan sobreprotección de momias de Guanajuato