La iniciativa de proteger a las momias de Guanajuato compete, de acuerdo con autoridades, al INAH y a la Secretaría de Salud.
Carolina López Hidalgo
El movimiento “Defensa Momias GTO”, pide desechar la iniciativa de ley que afecta la regulación del uso y cuidado de las momias de Guanajuato.
Esto al considerar la propuesta como ociosa, irrelevante y prejuiciosa para las momias.
Ya que compete a otras instancias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Salud.
impartiré la conferencia “Las momias de Guanajuato: política de Estado y la Muerte”, en la @Cambridge_Uni donde mostraré la mala iniciativa de @RuthTiscareno del @PRIGTO para facultar al @GuanajuatoGob y de @CelayaGobierno de exposición fuera del museo los vestigios momificados.
— Paloma Robles Lacayo (@PalomaRoblesGto) May 9, 2023
Por su parte, la regidora de Morena Paloma Robles Lacayo destacó que desde el 2018 se ha buscado el apoyo de los organismos e instituciones nacionales e internacionales para mostrar a los gobernantes el error de trasladar de un lado a otro estas piezas.
Que son cuerpos y merecen respeto, de ahí que destaca el apoyo de la comunidad bioética.
Es importante considerar la Ley General de Salud. Una momia es un cadáver y no puede ser objeto de propiedad y será tratado con respeto y consideración. Por otra parte, y remite al Instituto Nacional de Antropología e Historia es la que tiene los especialistas multidisciplinarios. Porque tiene una dirección de antropología física. Tiene una coordinación nacional de antropología. Y una coordinación nacional de conservación. Una coordinación nacional de museos y exposiciones. Y el Instituto Estatal de la Cultura no posee en su estructura a estos perfiles. Entonces la opinión que pueda ofrecer va a ser muy limitada. Que las opiniones consultivas cuentan con un valor ético relevante. Desatenderlas implica el incumplimiento de ordenamiento internacionales que deben ser acatados. El principio de autonomía se extiende más allá de la muerte de la persona. La actividad mercantil con restos humanos trastoca el respeto a dicho principio, así como a la dignidad de las personas.
Una ley que es clara pero en la realidad no se aplica
Para el abogado Carlos Arce la iniciativa no va de acuerdo al cuidado y protección del patrimonio cultural de Guanajuato y choca con la Ley de Monumentos y Zonas Arqueológicas y con las actividades del INAH.
La jerarquía jurídica está perfectamente establecida, está totalmente normada. Y no hay porque moverle ahí. Si algo de esto no estuviera funcionando, que no está funcionando por cuestiones de hecho, no de derecho. La parte de derecho está ahí, lo que pasa es que tenemos un alcalde que no le hace caso a la ley. Que no le vengan con que la ley es la ley al alcalde y saca las momias, no avisa a nadie. Y ahora quiere tener algún asidero. Es lo que se está construyendo, un asidero falaz, jurídicamente falaz para decir ‘es que yo si les pedí permiso a los de Cultura’. Yo creo que es una trampa jurídica lo que se está tratando de construir. Hay que dejar muy en claro cuáles son las condiciones del asunto porque va a llevar a un enfrentamiento del congreso con la institución federal. El INAH, va a tener que ir a la corte para pelear sus derechos y están muy claros.
Por su parte la delegada estatal del INAH Olga Adriana Hernández Flores ratificó la importancia de que los especialistas puedan trabajar en las diferentes etapas de estudio, cuidado, preservación y protección para poder entender el pasado del estado de Guanajuato, sin embargo, señaló que uno de los problemas a los que se enfrentan es la falta de recursos.
La comunidad guanajuatense se ha organizado para poner fin a la serie de arbitrariedades que las autoridades locales han realizado desde el 2018, moviendo y ofreciendo a las momias como curiosidades para las ferias estatales o de turismo.
La sociedad, dice Paloma Robles, está entendiendo la importancia del patrimonio de los mexicanos y el interés por parte de los expertos se va a nivel Internacional ya que en breve Paloma Robles impartirá una conferencia en la Universidad de Cambridge.
Te recomendamos: