Pide a jóvenes no confiarse y mantener vigentes las medidas sanitarias, debido al aumento de contagios.
Elsy Cerero
La Secretaría de Salud descartó que el incremento de contagios de covid-19 en México vaya a obligar de nuevo a cerrar negocios, como ocurría anteriormente.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que se analiza una nueva implementación del semáforo epidemiológico para que no sea obligatoria la cancelación de actividades, debido al impacto económico que representan.
“Tenemos una sociedad cansada, fatigada de tener estos largos meses de epidemia. Lo que uno le puede pedir a la sociedad en términos de reducción de la movilidad no es lo mismo hoy que lo que era en febrero de 2020. No podemos forzar las cosas y que la gente siga sufriendo la diversidad social y económica, tiene consecuencias económicas generales para el país y tampoco es conveniente forzarlo”.
Explicó que el jueves pasado se presentó la iniciativa para modificar la metodología del semáforo de riesgo epidemiológico y las entidades en rojo ya no cerrarán sus negocios, por lo que el confinamiento ya no será igual.
Piden a jóvenes no confiarse
Este martes, en el espacio Pulso a la Salud, López-Gatell pidió a los jóvenes no confiarse, luego de que en las últimas semanas ha repuntado el número de contagios de covid-19, especialmente en personas menores de 50 años no vacunadas.
Expuso que el desplazamiento de la pandemia hacia la población joven es un fenómeno que está ocurriendo en muchos países, en particular aquellos que tienen programas de vacunación amplios y que han logrado una cobertura muy importante de la población mayor de 50 años.
“La población mayor de 50 años y por lo tanto la epidemia se ha desplazado ahora a las personas jóvenes. No quiere decir que ha aumentado el riesgo absoluto en personas jóvenes, pero sí que del conjunto de la población quien ahora es afectada es la población joven. En México tenemos ya vacunadas a 38 y medio millones de personas, esto representa el 43 por ciento de la población adulta, de la población mayor de 18 años, y este avance, como hemos indicado desde que presentamos públicamente el programa de vacunación el pasado 8 de diciembre, empezó de las personas de mayor edad y se ha ido recorriendo a las personas que tienen menos años”.