En la emisora KPCC de Los Ángeles, California, suenan Los Tigres del Norte, Cornelio Reyna o Ramón Ayala, esa lista de artistas que parece escrita en piedra cuando se habla de música regional.
Escucha El Andamio completo
Carolina López Hidalgo
El papel de artistas como Natanael Cano, Alemán, Grupo Firme y Gera MX es el mismo que en su momento tuvieron figuras como Chico Ché, Rigo Tovar o los mismos Jefes de Jefes: hacerle sentir a los migrantes que parte de su patria sigue ahí, en Estados Unidos.
Pero las nuevas estrellas no arrebatan títulos a sus antecesores. Beto Arco, quien también es periodista en la NPR, la radio pública estadounidense, es testigo de la variedad musical de la comunidad hispana.
Y es que la música y los habitantes de los diversos estados de la Unión Americana cambian con su contexto.
Por eso no es difícil encontrar gustos tan variados como el mariachi, Alejandro Fernandez, Pepe Aguilar, Gloria Trevi y hasta bandas sinfónicas de Oaxaca.Javier Gochis es periodista de cultura en Nueva York.
Desde allí, él ha observado que los jóvenes que llegaron desde pequeños no tienen el arraigo de la música mexicana.
Por eso, este 15 de septiembre, la comunidad migrante e hispana en Estados Unidos celebrará con la música que a ella le define y le recuerda sus orígenes, sin importar género o época.
Charrería
Trajes de Charros, Adelitas o Chinas Poblanas, así como los caballos y el ganado son elementos inconfundibles del deporte nacional por excelencia: la Charrería.
Esta disciplina deportiva que da identidad a las personas que lo practican, es un estilo de vida.
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Dos referentes de la cultura popular mexicana están de manteles largos: el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández cumple 70 años y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, 125.
Para celebrarlo, anunciaron una presentación en el Auditorio Nacional en marzo del próximo año llamada “Momentos: Más Allá de la vida”.
Frida Kahlo en París
París inaugura el jueves una amplia muestra de cerca de 200 objetos de la artista mexicana Frida Kahlo, que estuvieron ocultos bajo llave durante medio siglo, junto a una reveladora exposición sobre la gran influencia que dejó en la moda contemporánea.
Te recomendamos: