Hacienda lanzó una plataforma virtual para exponer a todo el público su patrimonio histórico
Carolina López Hidalgo
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público lanzó la plataforma www.gob.mx/palacionacional. Un espacio para descubrir y conocer el patrimonio histórico, arquitectónico y artístico que ofrece un panorama de la riqueza creativa y de pensamiento de México.
Para Araceli Batalla Álvarez, Directora de Promoción Cultural de la SHCP, es necesario mostrar la vitalidad creadora que se ha gestado a lo largo de los últimos 40 años con el material reunido en la Colección pago en especie y acervo patrimonial.
“Es un acervo muy rico en números, son miles de piezas que no solamente están resguardadas en los recintos, también están en las bodegas que son parte del programa pago en especie, pues es un programa que durante más de 40 años se ha ido enriqueciendo y al que se han ido sumando más y más artistas”.
La plataforma también tiene como propósito dar a conocer los acervos hemerográficos y las colecciones que tienen en las bibliotecas para entender la historia de México y su arquitectura.
Por ejemplo, los usuarios podrán disfrutar una amplia variedad de datos acerca del Museo de Arte, el Centro Cultural, la Galería de Arte y la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, que también custodia la dependencia.
“Nuestra página web ofrece una nutrida y ágil propuesta de contenidos, enfocados en la divulgación de la historia y arquitectura de Palacio Nacional, así como de los espacios que se encuentran en su interior (como el Jardín Botánico; el Patio Central y su Fuente Pegaso; los murales de Diego Rivera; el Museo Histórico; el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez; el Fondo Histórico ‒que contiene importantes archivos económicos‒, y el representativo Recinto Parlamentario.
Este espacio surge tras el encierro de la gente por la pandemia, La Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial. (DGPCAP) de la Secretaría de Hacienda abrió sus ventanas de la red para ofrecer diversos contenidos que hoy forman parte de este proyecto.
Se difundirán y promoverán las obras de los artistas pertenecientes a las colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la Secretaría, que forman parte de las distintas exposiciones presentadas en el Museo y la Galería de Arte; pero también todo lo que generamos en medio de la pandemia como cursos, talleres, filmografías, actividades artísticas, cápsulas históricas y nuestra cartelera cultural.
La plataforma www.gob.mx/palacionacional también muestra exposiciones como la de Rafael Coronel, Federico Silva y Vicente Rojo, creando al mismo tiempo una memoria del trabajo curatorial de los integrantes a la Dirección de Promoción Cultural.