El gobierno federal destacó el fortalecimiento del peso y el incremento de la inversión extranjera como los indicadores más importantes después de dos años de pandemia.
IMER Noticias
Los golpes económicos provocados por la pandemia de Covid-19 mantienen estable a México en comparación con otros países.
En el primer informe económico mensual del gobierno federal, el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, puso como ejemplo tres indicadores que destacan la salud financiera del país.
Estos son: fuerza del peso, incremento de inversión extranjera y ligera alza de la deuda externa.
Pero, ¿qué dijo de cada uno de ellos?, y ¿cuál es su relevancia?
Fortalecimiento del peso
Desde que inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el peso mexicano se ha depreciado 1.3 por ciento frente al dólar.
No obstante, la variación de México es inferior comparada con 11 monedas, entre ellas, el dólar australiano y el peso chileno. Además, la depreciación menor en comparación con los sexenios pasados.
Incremento inversión extranjera
Carlos Torres destacó que 2019 y 2021 son los dos años donde han reportado mayor inversión extranjera directa.
Estos datos son los más altos para un gobierno federal, sin considera el 2013 cuando se puso a la venta Grupo Modelo.
También las reservas internacionales del Banco de México incrementaron 16 por ciento en los últimos tres años.
🗣️ #ConferenciaPresidente || La deuda externa ha aumentado 24% en lo que va de este gobierno, informó Carlos Torres Rosas, secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia.
Sin embargo, destacó que el porcentaje ha sido menor en comparación con otros sexenios. pic.twitter.com/b1aK5iUuUw
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 3, 2022
Deuda externa
El coordinador general de Programas para el Bienestar indicó que México cerró el 2021 con una deuda externa del 50.2 por ciento, es decir, seis por ciento más que al iniciar el gobierno actual.
Sin embargo, comparado con la deuda promedio de los países que integran el G-20 es 14.4 por ciento menor, pese a la pandemia. Además, la deuda es inferior frente a Alemania y Canadá.
A partir de estos datos, el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene firme su idea sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto del cinco por ciento para el final de su gobierno.
Te recomendamos: https://noticias.imer.mx/blog/cual-recesion-cuestiona-amlo-pronostica-5-de-crecimiento-para-el-resto-del-sexenio/