El titular del INAH destacó que el 75 por ciento del Tramo 5 Sur es elevado para evitar daños al patrimonio natural y cultural de Quintana Roo.
Carolina López Hidalgo
Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), negó que existan daños provocados por las obras del Tramo 5 del Tren Maya en el cenote o cueva conocido como “Dama Blanca”, en Quintana Roo, como lo aseguraron recientemente ambientalistas de la entidad.
El antropólogo afirmó que, tras una inspección realizada al cenote después de que se reportaron las denuncias, la semana pasada, se encontró que el lugar está “intacto“, y la zona, protegida.
Ese mismo día se trasladó el equipo de arqueología al sitio y no encontramos nada. El elemento está intacto. Pueden ustedes observar el abrigo rocoso de ingreso a la cueva no tiene ningún problema. La vista interior de la cueva sin alteración. Y la vista donde se aprecia que el área fue protegida. Eso si con esta cinta naranja. Precisamente para evitar que se aproximaran las maquinarias.
El antropólogo destacó que los especialistas continúan trabajando con la empresa ICA para evitar daños al cenote. Y recordó que el 75 por ciento del tramo es elevado, para no afectar ríos subterráneos.
Para trabajar los ajustes, los pivoteos que se requieren. Para asegurarles que no se va a tocar la formación cavernosa. De manera que aquí están los trazos. Además, consideran que en toda esta área es la vía elevada. En el Tramo 5 Sur el 70 por ciento de la vía va en viaducto, es decir va elevada. Precisamente para proteger todos los elementos de suelo cárstico, de oquedades en el subsuelo y ríos subterráneos. Y asegurarnos la conservación del patrimonio natural y cultural en el entorno de esta gran obra.
Arqueólogas y arqueólogos con empleo garantizado durante todo el sexenio
Destacó que los especialistas que están trabajando en estas tareas, tienen garantizado su empleo hasta el final del mandato de AMLO.
Permanezcan trabajando en diversas tareas particularmente en el mejoramiento de zonas arqueológicas hasta el final de su mandato. Animó mucho a los arqueólogos, a los profesionistas, la mayor parte de ellos muy jóvenes. Actualmente como nunca tenemos en el ámbito de la arqueología prácticamente empleo pleno. Ahora tenemos un campo inmenso de trabajo. 26 zonas arqueológicas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas Promeza. Y probablemente con esta fuerza de trabajo podamos extender la tarea arqueológica a una importante cantidad de sitios. Que, aunque no están específicamente en el Promeza, si vamos a poder investigar, conservar y abrir para el disfrute y la visita del público.
Te recomendamos:
Hombre Janabre: INAH descubre los restos humanos de una tribu extinta