Irene Tello apunta que adquirir los medicamentos oncológicos en el extranjero no cumple con las recomendaciones internacionales debido a que es un proceso lento.
Escucha nuestra conversación con Irene Tello Arista
IMER Noticias
El abasto de medicamentos y material de curación está asegurado en 90.4%. Así lo informó el gobierno federal tras dar conocer el avance de su adquisición a través de la Secretaría de Salud y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.
Respecto de los medicamentos oncológicos, se informó que la UNOPS adquirió 132 claves de medicamentos con un volumen de seis millones 929 mil 197 piezas,. Con la gestión ayuda de las embajadas de México en India, Argentina, Corea, Canadá, Francia, Alemania y Cuba, se logró adquirir otras 27 claves oncológicas.
Sin embargo, el problema no termina ahí. Todavía no hay claridad respecto a cuánto tardarán los medicamentos en llegar a los hospitales donde se necesitan. Así lo señaló en entrevista para IMER Noticias Irene Tello Arista, Directora ejecutiva de Impunidad Cero.
Tello señaló que el Gobierno Federal no ha solucionado su conflicto con Pisa, la farmacéutica que produce la mayor cantidad de medicamentos oncológicos en México. Debido a eso se tuvo la necesidad de comprarlos a otros países, como Corea y Argentina.
“El gran problema de comprar oncológicos y cualquier tipo de medicamentos en el extranjero es que se tarda más tiempo en hacerse, porque apenas se está dando la instrucción. Ninguna farmacéutica produce medicamentos de más porque son productos perecederos. Se tienen que hacer bajo la indicación de que se van a comprar”
Lucha contra la corrupción
Apuntó también que comprar en el extranjero es una medida mucho menos eficiente para solucionar el desabasto que mejorar la relación con las productoras nacionales.
“Cualquier mecanismo de la lucha contra corrupción tiene que ir por la investigación y la sanción concreta de redes particulares de corrupción. El tema de deshacer un sistema público entero por luchar contra la corrupción es una pésima solución”
Te recomendamos:
Ubica tu mesa para la consulta popular en dos sencillos pasos