Este 23 de enero de 2023; la Amazonía y la crisis sanitaria mundial resaltan las primeras planas de los principales portales internacionales.
Escucha el monitoreo internacional en voz de Luis Camarillo
Redacción | IMER Noticias
THE NEW YORK TIMES | EE.UU.
Cuando los alumnos cambian de identidad de género y los padres no lo saben | Los educadores se enfrentan a nuevas y desgarradoras tensiones sobre si deben informar a los padres cuando los alumnos realizan una transición social en la escuela.
LOS ÁNGELES TIMES | EE.UU.
La “seca” California recibió grandes lluvias. ¿Fue un fallo épico de las previsiones meteorológicas? | Durante décadas, El Niño ha sido sinónimo de inviernos húmedos en el sur de California, mientras que La Niña anunciaba sequías. Ese patrón no se mantuvo este invierno.
THE TORONTO STAR | CANADÁ
¿Quieres volver a tener mil varos en el bolsillo este año? Cambia tu forma de pensar sobre la comida | Cambios prácticos en tu estilo de vida para reducir la factura de la comida cuanto antes, esta misma semana.
LE MONDE | FRANCIA
“La causa de la crisis del sistema sanitario es la decisión de privatizar los servicios públicos” | Los médicos hospitalarios señalan que los compromisos adquiridos por Emmanuel Macron con los cuidadores de la salud no abordan el verdadero problema: la privatización del sector sanitario.
EL PAÍS | ESPAÑA
La Inspección de Trabajo regulariza a 40 mil falsos autónomos | El ministerio reivindica que la cifra de 2022 es la más elevada de la historia. Las empresas de paquetería y reparto son las que más la utilizan.
THE GUARDIAN | REINO UNIDO
Los “piratas del carbono” se aprovechan de las comunidades indígenas de la Amazonia | Varias comunidades indígenas de la Amazonia afirman que los “piratas del carbono” se han convertido en una amenaza para su modo de vida, ya que las empresas occidentales tratan de conseguir acuerdos en sus territorios para proyectos de compensación.
EL GLOBO | BRASIL
Comprender cómo la minería y la crisis de gestión del territorio yanomami condujeron a la tragedia sanitaria | La precaria atención médica y la distribución de medicamentos transforman situaciones sencillas en problemas complejos en esta etnia brasileña.
EL TIEMPO | COLOMBIA
Tramo subterráneo de 1.ª línea del metro costaría entre 8 y 17 billones más | El presidente de la República, Gustavo Petro, adelantó su cita del 31 de enero con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en la que se podría definir la suerte de la primera línea del metro de la ciudad.
LA NACIÓN | ARGENTINA
Gabriela Cerruti le respondió a Elon Musk por la posibilidad de que haya una moneda común entre la Argentina y Brasil | La vocera de la Presidencia se sumó a los comentarios que hizo el magnate dueño de Twitter por esta iniciativa que avanzaría con la llegada de Lula da Silva para la Cumbre de la Celac.
EL FARO | EL SALVADOR
Exiliados, encarcelados y espiados: el costo de informar en Centroamérica | Nicaragua es el destino que la prensa centroamericana no quiere: más de 160 periodistas en el exilio y 54 medios cerrados por la dictadura de Daniel Ortega. En El Salvador, hay varias señales de alerta que indican que se va en esa ruta.
Te puede interesar: