Con mayoría de ocho votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que sí hubo omisión por parte del Senado para designar a comisionados del INAI.
Georgina Hernández
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la Cámara de Senadores incurrió en omisiones al no designar a tres personas comisionadas en Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Esto, luego de desechar el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien propuso declarar infundada la controversia constitucional que interpuso el INAI.
De acuerdo con su argumento, los senadores sí habían realizado acciones para designar comisionados, pero no se había logrado un consenso.
Sin embargo, en la ronda de posicionamientos, tres ministros coincidieron en la omisión por parte de los legisladores.
Juan Luis González Alcántara Carrancá sostuvo que, si bien no hay un plazo definido en la Constitución, sí hay un plazo razonable para realizar los nombramientos.
En tanto, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena refirió que la comisión permanente se negó en dos ocasiones a abrir un periodo extraordinario para impulsar este procedimiento.
También el ministro Luis María Aguilar Morales resaltó que esta omisión violenta el derecho a la información y protección de datos personales.
Sólo la ministra Yasmín Esquivel y el ministro Arturo Zaldívar votaron a favor de la propuesta de la ministra Ortiz Ahlf.
Este último se sumó a la sugerencia de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien señaló que se debía buscar una solución viable que permita al INAI sesionar con cuatro comisionados.
Toda vez que este jueves se cumplieron 469 días de que el órgano no tiene un Pleno completo, con siete comisionados, y ya acumula de siete mil 118 recursos que no han podido votar por falta de quórum.
INAI seguirá sin sesionar
Sin embargo, en la resolución de este jueves, el Pleno del Máximo Tribunal no estableció si el INAI podría sesionar con sólo cuatro comisionados, por lo que seguirá sin operar.
Al término de la sesión, la ministra presidenta Norma Piña Hernández indicó que al ser rechazada la propuesta de Ortiz Ahlf, el expediente sería returnado para que un ministro de los que conformaron la mayoría, elabore el fallo final.
Este incluirá una orden al Senado para que cubra las tres vacantes que hay en el INAI, y al mismo tiempo, determine si el órgano autónomo podrá sesionar o no con cuatro de sus siete integrantes.
Este tema será retomado en agosto, cuando la Corte regrese de un receso de dos semanas e inaugure el segundo periodo de sesiones.
Antecedente
En noviembre de 2022, un integrante del Consejo Consultivo del INAI promovió un juicio de amparo en contra de la omisión del Senado de resolver dos nombramientos pendientes de personas comisionadas del Instituto.
Cuatro meses después, en marzo de 2023, la Junta de Coordinación Política del Senado emitió un acuerdo por el que puso a consideración del Pleno de la Cámara la designación de Ana Yadira Alarcón y de Rafael Luna como comisionados por un periodo de siete años.
No obstante, 15 días después el presidente Andrés Manuel López Obrador objetó la designación, argumentando que hubo un acuerdo entre Morena y el PAN en los nombramientos. Por ello, el INAI informó que promovería una controversia constitucional por la falta de designaciones.
A finales de marzo, Francisco Javier Acuña terminó sus funciones en el INAI y el Senado no presentó una nueva propuesta de nombramientos. Dos semanas después, se dio a conocer que el entonces secretario de Gobernación y actual aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Adán Augusto López, pidió a legisladores de Morena no hacer nombramientos por orden del presidente.
Te recomendamos:
Detectan fentanilo en al menos 22% de los cuerpos que ingresan a Semefo de Mexicali