La Secretaría de Marina presentó los rubros económicos en los que estarán enfocados los 12 Polos de Bienestar del Corredor Interoceánico.
Fátima Guadarrama / Kayleigh Bistrain
Las actividades económicas industriales, de energía, electromovilidad, telecomunicaciones y farmacéutica son algunas de las orientaciones que tendrán los Polos de Bienestar que forman parte del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec.
El vicealmirante Juan Carlos Vera, director general del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, presentó en la conferencia de prensa matutina las vocaciones de los 12 polos que estarán en el sur-sureste de México.
Polo Coatzacoalcos I, II y Salina Cruz
Tienen una orientación industrial y de distribución de vehículos y autopartes. Éstos polos ya fueron licitados y concesionados a la Empresa Desarrolladora Multimodal del Istmo, por lo que las actividades que llevarán a cabo son:
- Logística.
- Petroquímica.
- Tratamiento, importación y exportación de hidrocarburos.
- Licuefacción de gas natural.
- Producción y distribución de concreto.
- Comercialización de gas LP.
- Inmobiliario.
Texistepec, San Juan Evangelista, Matías Romero, San María Mixtequilla, Ixtaltepec
Estos polos estarán enfocadas en:
- Electromovilidad.
- Agroindustria.
- Telecomunicaciones.
- Procesamiento de información.
- Amoniaco verde.
- Dispositivos médicos.
- Farmacéutica
- Metales.
El vicealmirante Vera indicó que la seguridad de la vía férrea y de los Polos de Desarrollo estará garantizada mediante el despliegue de una Brigada de Infantería de la Secretaría de Marina conformada por:
- Cuatro batallones.
- 22 unidades de destacamentos.
- 2 mil elementos.
#MañaneraDelPueblo 👥 || Raymundo Morales, secretario de la Marina (@SEMAR_mx), anunció que la dependencia trabaja para aumentar la capacidad de los puertos del país y su capacidad de recepción de cruceros. 🛳️
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 5, 2024
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/pVKl3KvIth
Corredor Interoceánico
El vicealmirante Vera también informó sobre los avances en la rehabilitación de la Línea K del del Corredor Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, y conecta con Guatemala,
La obra lleva un avance del 58.5% y está previsto que concluya en septiembre de 2025. Al finalizar, este tramo contará con 14 estaciones.
Por su parte, la Línea Z, que va de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, ha transportado a a 65 mil 412 pasajeros y 231 mil 166 toneladas de carga desde su inauguración en 2023.
El vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico, detalló cuáles serán las actividades económicas de los Polos de Desarrollo 🏭que estarán en el sur-sureste de México. #MananeraDelPueblo pic.twitter.com/BzLdPl8AAQ
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 5, 2024
Avances en los puertos del país
La Secretaría de Marina también invertirá 32 mil 875.24 millones de pesos para modernizar y ampliar seis puertos estratégicos.
De acuerdo con el coordinador general de Puertos, Marco Antonio Martínez Plancarte, los puertos que recibirán inversión de 2025 a 2029 son:
- Puerto de Ensenada: Recibirá una inversión de 5 mil 745 millones de pesos para separar la entrada de cruceros en Ensenada y el de carga en El Sauzal.
- Puerto de Manzanillo: El gobierno destinará 13 mil 598 millones de pesos para construir un patio para contenedor vacío, así como una ampliación llamada Nuevo Manzanillo, que tendrá cuatro terminales para contenedores, una de almacenamiento y distribución, además de una plataforma marítima de hidrocarburos.
- Puerto de Lázaro Cárdenas: Invertirán 6 mil 146.24 millones de pesos para el desarrollo de la Isla de la Palma, instalar aduanas y salida sur del puerto, entre otras obras.
- Puerto de Acapulco: Recibirá 386 millones de pesos para reimpulsarlo como un punto turístico.
- Puerto de Veracruz: Le destinarán mil 800 millones de pesos para un rompeolas que permita construir nuevos muelles y terminales
- Puerto de Progreso: Recibirá una inversión mixta de 7 mil 225 millones de pesos para construir una plataforma para terminales de granel mineral, vehículos, gas licuado de petróleo, gas natural, astillero, entre otros.
El Plan Puertos incluye la construcción de una terminal de granel mineral de Pemex en Dos Bocas, que concluirá en el primer trimestre de 2025.
Mientras que en Chiapas realizan estudios científicos para evitar inundaciones y tener una solución a infraestructura de protección portuaria necesaria.
Te recomendamos:
Corredor Interoceánico se concluirá en sexenio de Sheinbaum: AMLO