Ante discursos de odio en el panorama internacional, COPRED alerta riesgo de resurgimiento de prácticas raciales en México.
Guadalupe Franco
En México existe un alto riesgo de que se reactiven prácticas raciales y de supremacía blanca, ante el aumento de discursos de discriminación racial y odio en diversos países del mundo. Autoridades y organizaciones civiles alertaron que estás prácticas siguen presentes en escuelas, empresas, tiendas y establecimientos de autoservicio en el país.
Así lo advirtió Georgina Ontiveros, secretaria técnica del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, COPRED, al recordar que la población indígena y de piel morena, son los grupos más vulnerables a este tipo de prácticas.
“Pues obviamente nos alerta lo que pasa en el contexto global, Estados Unidos, pero también otros países como Argentina, otros movimientos globales en Alemania, están viendo como derechas o discursos de odio en crecimiento y justo creo que eso también ha motivado que algunos movimientos acá en México sigan creciendo que nosotros vemos como una preocupación. Sé que no tengo como el nombre de alguno ahorita, pero sí sabemos que obviamente lo que pasa a nivel global impacta también a nivel local y en ese sentido nos parece importante pues unir fuerzas, ¿no? Y seguir impulsando los derechos humanos de todas las personas”.
👊🏼👊🏾👊🏿Hoy en la conmemoración del "Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial" valoremos nuestra diversidad cultural, eliminemos los comportamientos y prejuicios que fomenten la discriminación por motivo de etnia o color de piel. pic.twitter.com/5t2YxR0jl8
— COPRED CDMX (@COPRED_CDMX) March 21, 2025
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Georgina Ontiveros, alertó que en el país persisten prácticas de perfilamiento racial en materia laboral, educación, así como en servicios.
Lo anterior al precisar que el 20 por ciento de los casos de perfilamiento racial están relacionados con centros empresariales.
Por su parte, Paulina Botella, del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), manifestó su preocupación por el resurgimiento abierto del racismo. El cual se ve encabezado por figuras políticas de alto poder.
“Es preocupante el surgimiento porque siempre hay, siempre ha habido ese racismo, pero el racismo abierto y de figuras con tanto poder, ¿no? O sea, tantas presidencias que abiertamente dicen cosas racistas. Es muy preocupante. En México, bueno, creo que no estamos en esa situación de una figura política de ese nivel que tenga un discurso racista. Sin embargo, sí hay grupos que se movilizan de extrema derecha, ¿no? Y que tienen discursos preocupantes y narrativas de odio”.
Con base en un estudio realizado por CEMEFI en colaboración con la Unesco, solo cuatro por ciento de las instituciones de filantropía mexicana consideró al racismo como un problema importante o urgente de combatir en México.
Además, señala que hay un desconocimiento sobre lo que es el racismo, el cual es confundido con el clasismo.
🤝En el marco del "Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial", como parte de las "Jornadas contra el Racismo", acompañamos las actividades realizadas en @Cemefi para el sector filantrópico, al lado de @UNESCOMexico, @BeHIPGive, @Racismo_MX y @FondoSemillas pic.twitter.com/MPwAnMutEe
— COPRED CDMX (@COPRED_CDMX) March 19, 2025
Te recomendamos: