Su vicepresidente, Rogelio Garciamoreno, aseguró que el espíritu del decreto es bueno, pero considera que el gobierno extendió de más el plazo.
Escucha nuestra conversación con Rogelio Garciamoreno, vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario
IMER Noticias
El Consejo Nacional Agropecuario respalda el arancel de 50 por ciento a las exportaciones de maíz blanco que impuso el gobierno federal.
Para su vicepresidente, Rogelio Garciamoreno, el objetivo es hacer que este producto se quede para consumo nacional es muy bueno.
Sin embargo, lamentó que la medida durará hasta junio porque en mayor habrá una gran producción de maíz de Sinaloa y no podrá comercializarse de la misma manera.
“El espíritu del decreto es que no salga el maíz del país. No lo veo mal. Tiene un arancel bastante fuerte. Pero, se me hace muy lejos la fecha porque en mayo sale la primera cosecha. Yo cambiaría la fecha para mayo porque la cosecha es muy buena. El decreto se fue largo”.
No obstante, Rogelio Garciamoreno explicó que, si la medida es para contener el precio de la tortilla, entonces no servirá de nada porque el maíz no es el único factor que determina su valor.
En entrevista para IMER Noticias, recordó que en el proceso de elaboración de una tortilla influye el costo del gas, energía eléctrica, salarios de trabajadores, sus prestaciones, entre otros productos.
Además, México es autosuficiente en maíz blanco, por lo que ninguna región carece o tiene escases de este alimento.
“El maíz no es el único factor que determina el precio de la tortilla, es el más importante, pero no el único. Está el precio del gas, electricidad, salarios, Infonavit. “Tenemos una sobreproducción de maíz blanco, entonces lo más importante es que tenemos la soberanía de maíz blanco. Lo que yo quisiera saber es cuál es el objetivo del arancel”.
Para el vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario si el gobierno federal desea reducir o contener el precio de la tortilla, entonces debe conocer la cadena completa de su elaboración. Así conocerá costos y cómo puede ofrecer estímulos para evitar alzas en los precios.
Te recomendamos:
Guerrero alcanzó autosuficiencia en maíz con fertilizantes del Bienestar