La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que esta subestación brindará energía eléctrica a tres líneas.
Elsy Cerero
El gobierno de la Ciudad de México y la Comisión Federal de Electricidad pusieron en marcha el proyecto Metro Energía que incluye la construcción de una subestación tecnológicamente avanzada.
En conferencia de prensa, el director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, informó que la subestación cuenta con una capacidad para suministrar energía a ciudades como Villahermosa, Tabasco, Mazatlán o Sinaloa.
También informó que la CFE se encargará de la red de alimentación en alta tensión y de la sustitución de siete subestaciones rectificadoras en la Línea 1.
A la par, la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, explicó que este proyecto tuvo una inversión de 4.5 millones de pesos que sumados con los 37 millones de la modernización de la línea rosa suman más de 40 millones.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, su administración dejará un mejor Metro del que recibió y compartirá un Plan Maestro para las siguientes administraciones.
“El Metro requiere también de más recursos para muchas otras cosas y no vamos a escatimar en ello. Todo lo que podamos hacer y ya lo dijo el presidente que en la medida de lo posible se van a destinar recursos para poder mejorar otras áreas del Metro y mejorar su operación.
En ello siempre nos vamos a poner de acuerdo con trabajadores del metro. Vamos a dejar un metro mejor, eso tengan lo por seguro.
Mejor Metro de lo que recibimos. Vamos a dejar un plan maestro para las siguientes administraciones, a través de un Consejo Consultivo”.
📄#Boletín | Proyecto #MetroEnergía: magna obra construida por manos mexicanas, garantía de servicio público eléctrico y de movilidad. https://t.co/Ct7FjwhJua pic.twitter.com/bzLpjagcZY
— CFEmx (@CFEmx) January 17, 2023
Mano de obra mexicana en el Metro
El director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, destacó que el trabajo de ingeniería eléctrica del Metro está hecho por trabajadores del Metro y la CFE.
“Toda esta tecnología se vino a enseñar de otros lados. Vinieron técnicos franceses capacitaron, enseñaron hace 53 años. Hoy esta transformación no necesita capacitación extranjera. No necesita mano de obra extranjera esta magna obra la hicieron técnicos mexicanos del metro y la CFE”.
Te recomendamos:
Ya existen denuncias ante Fiscalía de la CDMX sobre incidentes en el Metro