Escucha el programa completo del 16 de febrero de 2023
El Andamio
El Andipop y empoderamiento llegan a México
La artista ecuatoriana Mirella Cesa visitó la redacción de IMER noticias para hablar de sus nuevos proyectos y enseñarnos un poco de su Andipop, una mezcla de ritmos y folclor andinos, percusiones, reggae y pop.
En compañía del guitarrista Marcel Ferrer, la ganadora de la Gaviota de Plata 2018 hace una retrospectiva de sus primeros 16 años de carrera artística, así como su su papel en la difusión de la cultura sudamericana.
La compositora mencionó que sus letras van más allá del amor, tocando temas de relevancia social. Esto le ha valido ser embajadora de Unicef en Ecuador desde 2022:
No solamente hablar de amor o desamor, sino de cosas que están sucediendo en la vida cotidiana; el tema del abuso sexual es algo que me aterró y que lo he vivido por ser mujer desde que soy niña.
Su experiencia de vida, la inspiró a llevar un mensaje de esperanza y sororidad dentro y fuera de los escenarios:
Yo vengo de una familia donde mi mamá nos casó adelante, mi abuela fue la que sacó adelante a su familia, entonces es como un matriarcado muy fuerte.
Ahora estoy con mi hija intentando enseñarle lo mismo, a enseñare a ser una mujer valiente autosuficiente, pero también, a hacer música, que cree una conciencia popular, darle visibilidad a eso que nadie habla
Nuevo museo sobre la cultura maya
El museo Arqueológico Puuc exhibirá los resultados de más de 20 años de investigación.
El edificio que se construye en la Zona Arqueológica de Kabah mostrará la riqueza patrimonial de la civilización Maya; se expondrán piezas como dos estelas de Uxmal o ajuar de un guerrero Itzá, piezas que han permitido una interpretación actualizada de la historia de los mayas peninsulares.
Este Museo albergará parte de las piezas encontradas en los últimos años tras la construcción del Trena Maya, un proyecto que ayuda a reconocer las prácticas tradicionales de las comunidades indígenas de ayer y hoy.
En la conferencia mañanera el titular del INAH aseguró que se sigue avanzando en los trabajos de salvamento arqueológico y de gabinete:
Pasamos de 43 mil 333 estructuras o elementos, vestigios, de carácter inmueble; pasamos a 791 mil 475 fragmentos de cerámica o tiestos de cerámica que se están analizando.
El día viernes formarán parte de una exposición en el Complejo Cultural de Los Pinos sobre el Tren Maya que se está desarrollando de manera conjunta entre la Secretaría de Cultura, FONATU y el Gobierno de la Ciudad de México.
Pasamos a 481 osamentas o entierros humanos prehispánicos que hemos recuperado y mil 225 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.
Te recomendamos:
Descubren cementerio en Chapultepec de la época del virreinato