El conflicto armado que estalló en Sudán el fin de semana ha dejado más de 600 heridos y alrededor de 56 muertos, entre ellos, tres trabajadores de la ONU.
IMER Noticias
La violencia armada en Sudán frenó los apoyos humanitarios para más de cinco millones de personas en ese país.
Durante dos días, el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar “Fuerzas de Apoyo Rápido” se han enfrentado por el control del país.
Hasta la noche del domingo, los ataques armados dejaron más de 600 heridos y 97 muertos, entre ellos, tres colaboradores del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
Tras este hecho, la ONU suspendió esta ayuda para Sudán por la falta de garantías para su personal. En un comunicado, la directora ejecutiva de la agencia de la ONU, Cindy McCain, recalcó que la violencia “hace imposible operar y realizar su labor de manera eficaz”.
Por ello, solicitó garantías para los trabajadores de la ONU, pues recordó que todos ellos son neutrales y no deben convertirse en objetivos.
A la par, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres pidió llevar ante la justicia a todos los responsables de los ataques y saqueos a las instalaciones de la ONU en Sudán.
Appalling.
The ongoing clashes in Sudan have resulted in the deaths & injuries of civilians, including 3 of our @WFP colleagues killed while carrying out their work.
Those responsible should be brought to justice without delay.
Humanitarian workers are #NotATarget.
— António Guterres (@antonioguterres) April 16, 2023
Sudán en la víspera de una crisis catastrófica
Ayer, el exprimer Ministro de Sudán, Abdulá Hamdok, alertó a la comunidad internacional que la disputa por el poder en su país podría derivar en una crisis humanitaria catastrófica.
En conferencia de prensa, recordó que la situación en su país ha sido complicada en los últimos años, pero en este fin de semana la violencia incrementó.
“Esta es una guerra en la que el ganador pierde. Esta maldita guerra lo está destruyendo todo. Pido a la comunidad internacional y a las organizaciones regionales que ayuden a Sudán…La situación humanitaria es catastrófica. El pueblo sudanés no tiene otra opción que elegir la paz”.
¿Por qué estalló este conflicto?
En 2019, Sudán sufrió un golpe de Estado. Esto provocó que dos militares se disputaran el poder: el general Abdel Fattah, jefe de las fuerzas armadas de Sudán; y el líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido, el general Mohamed Hamdan.
Sin embargo, el pasado sábado la violencia se desató, luego de que miembros de las Fuerzas de Apoyo Rápido fueran redistribuidos por el país. Esta medida, fue interpretada por el Ejército como una amenaza y el inicio de una disputa por el territorio.
Hasta la noche del domingo, Egipto y Arabia Saudí son los únicos países que han solicitado ayuda internacional para frenar la violencia en Sudán.
Mexicanos atrapados
La Secretaría de Relaciones Exteriores ya realiza las gestiones necesarias para rescatar a siete mexicanos de Sudán. El canciller Marcelo Ebrard informó que mantienen conversaciones con la embajada de México en Egipto para sacarlos de ese país.
Estamos en contacto con mexican@s en Sudán a través de nuestra Embajada en Egipto para acelerar su salida del país dados los acontecimientos. Les informo situación y avances .
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 16, 2023
Te recomendamos:
La cultura e historia de Ucrania en riesgo por la guerra con Rusia