La “Exposición de los trabajos de restauración en el Conjunto Catedralicio”, muestra la labor que especialistas han realizado en la rehabilitación de la red eléctrica, la intervención en el mantenimiento de los pilotes de control y el retiro de la flora parasitaria, acciones que protegen y resguardan a la Catedral Metropolitana.
Carolina López Hidalgo
En el marco de la Fiesta Patronal de la Catedral, dedicada a Santa María de la Asunción, y de la conclusión de la primera etapa de restauración, se llevó a cabo la inauguración de la “Exposición de los trabajos de restauración en el Conjunto Catedralicio” la cual muestra el esfuerzo y la cofradía de instituciones y comunidad que permite asegurar el futuro de nuestro patrimonio, como lo dijo Alejandra Frausto titular de Cultura Federal.
Los trabajos de la primera etapa consistieron en la rehabilitación de la red eléctrica, la intervención en el mantenimiento de los pilotes de control y el retiro de la flora parasitaria como lo explicó el Director General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Arturo Balandrano
Imagen: Héctor Montano
“Atender los daños menores que tuvo la catedral, grietas, fisuras, la torre Poniente y algunos de los elementos arquitectónicos; las bóvedas, algunos muros algunos balastradas, la cúpula principal, la linternilla; en donde encontramos afectaciones por el sismo, afortunadamente menores, para hacer la restauración de sus daños.
Lo vamos a hacer con los recursos que se garantizarán en el FONDEN dejando nuevamente a la Catedral con su capacidad de resistencia de un nuevo sismo de alta magnitud” . Arturo Balandrano
En breve comenzará la segunda etapa, se llevarán a cabo acciones de restauración por los daños registrados en la Catedral Metropolitana durante los sismos de 2017, las cuales tendrán continuidad a través del INAH, para ello se destinarán recursos equivalentes a 55 millones de pesos, disponibles a través del Fondo de Desastres Naturales
El conjunto de acciones tiene por objeto minimizar los posibles riesgos y vulnerabilidades por la falta de mantenimiento; en una (FONDEN) como lo dijo en entrevista el Director General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Arturo Balandrano
“Los tres temas que tienen que ver con la seguridad del edificio: el de la rehabilitación eléctrica, pues obviamente no queremos que haya un cortocircuito estamos protegiendo el sistema eléctrico.
El sistema de pararrayos nuevo, para que tenga un manto de cobertura que no tiene ningún templo en Latinoamérica y la flora parasitaria; que son elementos muy nocivos que dañan al edificio porque pierde vulnerabilidad ante los sismos y finalmente los pilotes de control, un sistema que permite darle estabilidad al hundimiento que por Norma, prácticamente se da en la Ciudad de México”. Arturo Balandrano
La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es el monumento histórico de carácter religioso más importante del país, que al haber sido erigida a lo largo de 240 años, su construcción presenta diferentes estilos arquitectónicos: gótico, plateresco, barroco y neoclásico.