Con la vacunación de docentes en Campeche, la única entidad en verde del semáforo epidemiológico, a finales de febrero se reiniciarían las clases presenciales.
Guadalupe Franco
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que el embarque con 219 mil 385 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, que arribó esta mañana a México, sea utilizado para vacunar al personal de hospitales privados y maestros de Campeche.
En su conferencia matutina, López Obrador estimó que durante este fin de semana, podrían ser vacunados 120 mil trabajadores de la educación en Campeche, a fin de que la entidad, la única en semáforo verde, pueda reiniciar con las clases presenciales a mediados de febrero.
“Ya en 28 días a mediados de febrero, la tercera semana de febrero, se comience ya con clases presencias en Campeche. Porque está en verde, ya lleva varias semanas así. Porque tenemos que pensar en la educación, pero necesitamos el regreso a la escuela, la educación presencial y ya es tiempo de eso”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
El presidente explicó que hoy buscará establecer comunicación con el gobierno de Campeche y los dirigentes sindicales estatales, a fin de informar a los maestros y se pueda llevar a cabo el iniciar la vacunación en docentes este fin de semana.
En este contexto, el presidente pidió evitar el influyentismo en la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 entre los trabajadores de la educación.
“Estoy aprovechando para informarles a todos los trabajadores de la educación de Campeche para que nos ayuden, nos tenemos que organizar este fin de semana, es posible que en todas las escuelas haya reunión de trabajadores, ahí van a llegar brigadas para la vacunación. Que sean los trabajadores de estos planteles. Nada de influyentismo”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Respecto a la vacunación del personal médico que atiende a pacientes Covid-19 en instituciones privadas, el presidente dijo que esto se llevará a cabo, con base a un padrón, el cual fue integrado por hospitales privados.
López Obrador confió que a más tardar en marzo próximo, el personal médico público y privado, así como 3 millones de personas adultas mayores serán vacunadas contra el Covid-19, al garantizar que hay capacidad para realizar la vacunación universal.
Te recomendamos: