El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, dio a conocer las acciones a implementar para el regreso a clases presenciales en las entidades con semáforo verde.
Víctor Raúl Ramírez
Este lunes regresaron a clases 30 millones 466 mil 339 alumnos de nivel básico con el ‘Programa Aprende en Casa III’, que contempla clases de manera mixta; es decir, con clases presenciales y a distancia vía internet.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció que ya están listos los protocolos sanitarios para las entidades que ya están en semáforo verde y que pueden retomar las clases presenciales, como son los casos de los Estados de Chiapas y Campeche
El funcionario dijo que estas tareas estarán a cargo de los Comités Participativos de Salud Escolar.
«El establecimiento de los Comités Participativos de Salud Escolar, es lo primero. En donde va a haber una relación entre las escuelas y los centros de salud más cercanos; se van a dedicar a hacer la limpieza de la escuela y a establecer tres filtros de corresponsabilidad: uno en casa, uno en la escuela y uno en el salón de clases, así como obedecer todas las señalizaciones. Van a garantizar el acceso a agua y jabón para toda la comunidad escolar».
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública

Esteban Moctezuma dijo que el ingreso de los alumnos se dará de manera escalonada.
«Se va a solicitar un uso general de cubrebocas artesanal o pañuelo y la sana distancia. Las entradas y salidas escalonadas, el regreso también escalonado y esto es algo muy importante, porque lunes y martes se va a distribuir a la población escolar, de modo que el día lunes la mitad de la escuela asista y el día martes la otra mitad. Lugares fijos asignados en cada salón y asistencia por apellido de manera alternada».
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública

El funcionario federal estableció que la asistencia a clases presenciales será voluntaria.
«Se va a suspender cualquier tipo de ceremonias y habrá un sistema de detección temprana para cualquier caso. Una cosa muy importante es el apoyo socio emocional para docentes y estudiantes […]. Las maestras, maestros, alumnas y alumnos podrán hacer el regreso a clases presenciales de manera voluntaria. Si tienen alguna condición que no les permita acudir a la escuela, lo deben de manifestar».
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública

El titular de la SEP habló también de los protocolos sanitarios para los municipios y localidades del país que están en semáforo amarillo.
«Se han instalado con semáforo amarillo ya varios centros de aprendizaje comunitario; van a atenderse fundamentalmente a estudiantes en condiciones vulnerables, quienes tienen mayor rezago y que, así, puedan tener una relación más cercana con su maestra o maestro, en grupos muy pequeños, con un máximo de nueve personas a la vez. Y cada asistente deberá presentar una carta responsiva».
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública
Esteban Moctezuma Barragán dijo que en estos casos la asistencia también será de manera escalonada y con un límite de alumnos.
«Las sesiones de trabajo, cuando mucho deben de durar 40 minutos y respetar los filtros escolares, la sana distancia, el cubrebocas, la asistencia escalonada y un límite de 40 por ciento de la población escolar, y también padres y madres de familia que muchas veces requieren orientación de las maestras y los maestros. Como hemos dicho, se sugiere un máximo de 9 personas por salón, se va a priorizar el uso de espacios abiertos, esta es una medida importante de prevención; limpiar mobiliario y equipo después de cada clase, evitar asistir en caso de algún síntoma o sospecha de covid y con un solo caso de enfermedad, se cerrará 15 días el centro comunitario para evitar contagio».
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública
Por último, se informó que en las entidades con semáforo verde, existe el compromiso del Gobierno Federal de, a la brevedad, vacunar contra Covid-19 las profesoras y profesores.
Te recomendamos: