Con la Copa de Oro W, el entrenador de la Selección Femenil Mexicana de Futbol, Pedro López, buscará devolverle el respeto a México dentro de la zona de Concacaf.
Juan Pablo Vilchis
Continúa la preparación de la Selección Mexicana Femenil de Futbol rumbo a la primera edición de la Copa Oro femenil, ya con las 23 seleccionadas definidas y con la mira puesta en su primer rival, Argentina.
Previo al viaje a los Estados Unidos, donde se disputará este torneo, Pedro López, entrenador del combinado nacional, rescató que esta es la oportunidad para “reivindicarse delante del mundo entero”.
“Empezamos este torneo con la gente viéndonos por fuera como un cordero, pero por dentro hay un lobo que quiere salir”
Momento de enderezar el camino.
Recordar que a nivel de selecciones femeniles, México también viene de un bache importante ya que no se logró clasificar al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, ni a los Juegos Olímpicos de París 2024.
También en categorías menores se dieron fracasos: en el Mundial Sub-17, la India 2022, no llegaron más allá de la fase de grupos, mientras que para el Mundial Sub-20 en Costa Rica, fueron eliminadas en cuartos de final ante España.
Con la llegada del técnico español en octubre de 2022, la selección mayor comenzó a mostrar una nueva cara y para 2023 nuevamente se consiguieron logros como las medallas de oro, tanto en los Juegos Centroamericanos de San Salvador, como de los Panamericanos de Santiago. Un año redondo tomando en cuenta que lo terminaron invictas.
Hay confianza al interior.
Ahora, para esta primera Copa Oro W de la historia, Pedro López, aseguró que el equipo llegará “en un buen momento por los resultados anteriores, por el momento físico en el que se encuentran nuestras jugadoras” y no descarta la posibilidad de salir campeonas del certamen.
“Tengo mucha confianza, tengo muy buenas sensaciones en estas jornadas que hemos estado juntos. Sí vamos a soñar. Desde el día de hoy veo a mi equipo con opciones de ganarle a cualquiera”
Hay que tomar en cuenta que para esta primera edición, la Concacaf invitó a cuatro selecciones de la Conmebol (Argentina, Brasil, Paraguay y Colombia), lo que aumentará el nivel del torneo.
Microciclos, claves.
También reconoció que la clave para estar preparadas y con la confianza de afrontar este torneo fueron los microciclos que realizaron previo a la competición.
“Yo no me quiero ni imaginar lo que sería preparar una Copa de Oro empezando dos semanas antes de que de inicio. No tendríamos tiempo. Después de dos microciclos yo creo que las jugadoras tienen muy claro a lo que vamos a jugar y lo que el equipo necesita de ellas. Hemos conseguido analizar a los rivales que nos vamos a enfrentar y vamos con ideas consolidadas”
¿Y las ausentes?
Con respecto a las críticas que recibió por no haber convocado para este torneo a jugadoras como Katty Martínez, Kenty Robles o Alicia Cervantes, comentó que la lista final de 23 jugadoras la decidieron pensando en futbolistas que más funcionaran ante los rivales que van a enfrentar, así como su adaptación a su modelo de juego.
“A mí me encantaría ver a Kenty y al “Licha” ser protagonistas en una final y levantar la copa. Como históricas del fútbol mexicano, me encantaría, pero no me puedo dejar llevar solamente por los sentimientos. Debo de ser lo más objetivo posible”.
Finalizó con la promesa de que las jugadoras que convocaron “son las mejores para lo que nosotros pensamos que nos puede acercar a ganar esa copa”.
México comenzará su aventura en la Copa Oro W 2024 el próximo 20 de febrero con el partido ante Argentina, posteriormente enfrentará al ganador de la Ronda Preliminar entre Guyana y República Dominicana, para, finalmente, terminar la Fase de Grupos ante la cuatro veces campeona del mundo, Estados Unidos.
Te recomendamos:
El Tricolor femenil se alista para su debut en la Copa Oro W