A partir del 1° de febrero, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) tendrá un incremento de 7.82 por ciento.
IMER Noticias
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía actualizó la Unidad de Medida y Actualización con un incremento de 7.82 por ciento en comparación con el 2022.
De esta manera, a partir del 1° de febrero, la UMA tendrá los siguientes valores:
- Diario 103.74 pesos
- Mensual tres mil 153.70 pesos.
- Anual 37 mil 844.40 pesos.
Pero, ¿qué es la UMA y cómo podría afectarte? A continuación, te explicamos.
Los valores de la Unidad de Medida y Actualización #UMA que entran en vigor a partir del 1 de febrero de 2023 son (pesos mexicanos):
🔹 103.74, diario
🔹 3,153.70, mensual
🔹 37,844.40, anual(1/2) pic.twitter.com/fMQHlsmqF8
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 9, 2023
Sube la UMA, incrementan las multas
Todas las multas en México subirán con este cambio, puesto que este indicador es utilizado para calcular el costo de algunas sanciones e impuestos. Por ejemplo:
- Infracciones de tránsito.
- Trámites gubernamentales.
- Créditos hipotecarios como Infonavit.
¿Qué es la UMA?
La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia en pesos para determinar el pago de obligaciones y disposiciones jurídicas.
Esta unidad sufre una actualización cada año y sus modificaciones están a cargo del Inegi. Para actualizar la medida, se multiplica el valor de la UMA del año anterior por el resultado de la suma de uno, más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior del Índice Nacional de Precios.
Te recomendamos:
¿Quién es Omar Mejía Castelazo? Candidato a subgobernador de Banxico