El gobierno federal ha admitido 332 solicitudes, desde la modificación a los lineamientos para la atención de los trámites en la Comisión de Amnistía el pasado 10 de marzo de 2022.
IMER Noticias
La Comisión de Amnistía liberó a 40 personas recluidas en prisión al aceptar su solicitud de amnistía, del total ocho son mujeres y 32 hombre.
La mayoría de las personas beneficiadas se encontraban en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, seguido de penales en Chiapas, Jalisco y Chihuahua.
Desde el pasado 10 de marzo de 2022 a la fecha, la Comisión de Amnistía ha aceptado 332 solicitudes, de las cuales 249 ya fueron liberadas.
Así lo destacaron el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, y el secretario técnico de dicha comisión, Crescencio Jiménez Núñez.
Décima sesión de la Comisión de Amnistía. pic.twitter.com/6ZGDmsbdAY
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) April 13, 2023
¿Quiénes pueden acceder este beneficio?
De acuerdo con la Ley de Amnistía, las personas acuasada por los siguientes delitos que no sean reincidentes podrán acceder a este beneficio:
- Cualquier persona procesada por abortar o ayudar en la interrupción de un embarazo.
- Homicidio por razón de parentesco.
- Cualquier persona en situación de pobreza, extrema vulnerabilidad o que fuese obligado por el crimen organizado a cometer delitos contra la salud como: producir, transportar, traficar, comerciar, suministrar o prescribir alguna droga.
- Personas pertenecientes a comunidades indígenas no hayan accedido plenamente a la jurisdicción del Estado como contar con un intérprete durante su proceso judicial.
- Por el delito de robo simple y sin violencia, siempre que no amerite pena privativa de la libertad de más de cuatro años.
- Por el delito de sedición, o porque hayan invitado, instigado o incitado a la comisión de este delito.
Te recomendamos:
México confirma las primeras cinco liberaciones por amnistía