La Ley de Seguridad Nacional es muy importante, nos coloca en la ruta de la formalidad diplomática y la dignidad nacional.
Redacción IMER Noticias
La Convención de Palermo, ratificada por México el 25 de diciembre de 2003 es el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de la ONU contra la Delincuencia Organizada Transnacional, proponía la colaboración y el intercambio de inteligencia para combatir esos flagelos, recordó Jorge Lumbreras, doctor en Ciencia Política y académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Una reforma a la Ley de Seguridad Nacional debe tener una relación formal y cuidada donde la Cancillería y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tendrán una participación fundamental para combatir los delitos arriba mencionados.
Este martes (08.12.2020) en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores indicó que la propuesta de reforma a la Ley de Seguridad Nacional no es sólo para los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés).