Malaquías López Cervantes, miembro de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, previó que una buena parte de la población podrá recibir una dosis de la vacuna contra Covid-19 durante los próximos seis meses.
Redacción IMER Noticias
Para mediados de 2021 podríamos estar viendo un impacto de la estrategia de vacunación nacional contra Covid-19, en términos de disminución de muertes y de contagios.
Así lo consideró el doctor Malaquías López Cervantes, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus.
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, el especialista se mostró optimista de que una buena parte de la población podrá recibir una dosis de la vacuna durante los próximos seis meses; sostuvo que, en el corto plazo, la estrategia de vacunación de la Secretaría de Salud se va a manejar con relativa facilidad porque está destinada al personal de salud.
«Estamos pensando, como lo dijeron esta mañana, que se va a dirigir al personal de salud y ubicar al personal de salud no es tan difícil, están en sus áreas de trabajo; clasificarlos de acuerdo con su edad, para poder decidir cuál es el turno, permite una planeación y programación bastante clara de quién se va a vacunar y cuándo se va a vacunar. Creo que hasta aquí todo puede salir bien y esto le va a dar buenas noticias a la sociedad».
Malaquías López Cervantes, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM
Sin embargo, dijo, «vamos a tener muchos problemas cuando ya se piense ir fuera de las unidades médicas», sobre todo para la distribución de la vacuna en las comunidades más remotas, que se encuentren a más de una hora de distancia de grandes ciudades donde sí se pudiera cumplir el requisito de almacenamiento.
Por ello, el doctor Malaquías López Cervantes afirmó que las autoridades deberán moverse lo más rápido posible con una estrategia de cobertura, sobre todo en los sitios donde ya se ha visto que golpea la enfermedad y que han tenido impactos importantes.
«Soy muy optimista y creo que tenemos una oportunidad inigualable en la historia de la humanidad para mostrar cómo la investigación y cómo el desarrollo de tecnología, que es el caso de estas vacunas, permite tener un impacto importante y proteger a la población».
Malaquías López Cervantes, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM
Finalmente, destacó la importancia de no bajar la guardia porque el peligro subsiste; llamó a la población a continuar con el uso del cubrebocas, la higiene personal y la sana distancia para no contagiarnos.
«El que haya vacuna no quiere decir que ya no vayamos a tener problemas; al revés, podremos tener los peores problemas, lo que no hemos vivido en todo el año lo podremos vivir en las próximas semanas dado que se avecinan festividades que pueden propiciar que se intensifique todavía más el contagio. Es muy importante que la población entienda que ahora sí ya hay en el horizonte una posibilidad, pero mientras no sean vacunados, el peligro subsiste».
Malaquías López Cervantes, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM