Noticias IMER
En un estudio publicado por la OCDE sobre la Perspectiva de Empleo 2020, Panorama Internacional con varias referencias específicas al Covid, brinda un perspectiva específica del tamaño de la crisis, en dos medidas: el desempleo y el número de horas trabajadas. En el caso de la recuperación del empleo en México por el impacto de la pandemia de Covid-19 será lenta y se alcanzará a ver un balance positivo en la creación de plazas laborales hasta finales del año entrante.
La Dra. Silvia Giorguli Saucedo, Presidenta del Colegio de México, especialista en demografía y migración, dice al respecto:
“En promedio, en todos los países de la OCDE el desempleo aumentó del 5 por ciento a 11 por ciento. Y estiman que para el año que entra, depende de si no hay una segunda oleada, la situación del empleo se irá regularizando hasta finales del año que entra”.
Información relacionada: #VistazoAlMundo || 19 mil pérdidas de empleo en American Airlines