“Mucha gente jubilada que de repente no sabe qué hacer con su tiempo y encuentra aquí herramientas increíbles para poder interactuar y promover la lectura, pero además de retomar el valor de su vida de una manera sumamente interesante”, explica la Mtra. Anel Pérez.
Noticias IMER
Una de las principales ventajas de la lectura para los adultos mayores es que puede mejorar su función cerebral. Leer un buen libro no sólo es un pasatiempo agradable para las personas mayores, sino que también puede mejorar su salud mental y emocional.
Algunos beneficios que se obtienen del hábito de leer son:
• Mejora la función cerebral
• Reduce el estrés
• Ayuda a combatir la ansiedad
• Promueve la felicidad y la satisfacción en la vida
• Aumenta su empatía
• Ayuda a conciliar el sueño
La Mtra. Anel Pérez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM, habla sobre el proyecto cultural “Abuelos Lectores y Cuenta Cuentos”, espacio que permite la convivencia e interacción de las personas mayores, así como generar herramientas de lectura que puedan facilitarles esta actividad.
“…es un programa del cual fue corresponsable la UNAM a través de Difusión Cultural en su momento y el IBBY México, esta fundación dedicada a promover la lectura. Es 2010 en cuando desarrollaron esta propuesta, coordinada por Edna Rivera.
Maestra, editora, promotora, fundadora y coordinadora del Programa Abuelos Lectores y Cuentacuentos de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El nombre de Edna Rivera Maldonado, cobra vital importancia al hacer mención de este proyecto cultural porque es quien genero realmente este espacio.
” […] hay que conmemorar la dedicación de Edna Rivera, que dejó su corazón en este proyecto, dejó su vida y cuerpo en esta celebración de la lectura como proyecto de vida”.
Anel Pérez, explica que “Abuelos Lectores y Cuenta Cuentos” , es un espacio para que los adultos mayores aprendan estrategias de lectura y herramientas de mediación lectora para brindar lecturas en espacios de interacción social. Y que en la mayoría de los casos este tipo de espacios sirve como medio de catarsis para que los adultos mayores después de la jubilación den un nuevo rumbo a su vida:
“Mucha gente jubilada que de repente no sabe qué hacer con su tiempo y encuentra aquí herramientas increíbles para poder interactuar y promover la lectura, pero además de retomar el valor de su vida de una manera sumamente interesante”.
En 10 años de dos generaciones anuales en tres cedes, ha habido una cantidad de mujeres y hombres muy valiosos que verdaderamente se toman la promoción a la lectura como un motivo de vida, agrega la Mtra. Anel.
Los egresados que tuvieron que adaptarse a la nueva normalidad por la entrada de la pandemia Covid 19, han sabido hacer uso de las herramientas tecnológicas y se dedicaron a hacer proyectos en SoundCloud.
Todos los martes y jueves, a las 8 de la noche se invita al público a que escuchen los estrenos de la audioteca. Es la “Audioteca de los Abuelos Lectores y Cuenta Cuentos”, en la cuenta de Facebook de Universo de letras.
“Este viernes, que es el Día de las Personas Mayores, vamos a tener una “Pijamada de Cuentos”, celebrando cien noches de cuentos, sueños y risas. Es una organización del club de cuenta cuentos, es la generación 18 que presenta esta pijamada de cuentos”.
Para más información pueden visitar las redes de: Literatura UNAM o Universo de Letras.
Información relacionada: Por los derechos de las y los adultos mayores en la Ciudad de México