Clara Luz Álvarez, investigadora en telecomunicaciones por la Universidad Panamericana, advirtió que dentro del sector audiovisual, que incluye contenidos de noticias, ficciones y documentales en radio, cine y televisión, están padeciendo en la época de la pandemia. Detrás de todo esto hay técnicos, creativos, personal de rodaje, construcción, sonido, y muy pocos tienen derechos laborares reconocidos.
Las producciones están detenidas por lo que en otros países les están adelantando los subsidios, y existe negociación con los bancos para obtener créditos.
Información relacionada: Columna || Medios tradicionales ganan terreno durante la pandemia