La Cofepris autorizó el registro de la vacuna contra el virus de Mpox para su uso en grupos de riesgo en México.
Fátima Guadarrama / Guadalupe Franco
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario a la vacuna contra el Mpox del laboratorio Bavarian Nordic.
🚨Cofepris autoriza registro sanitario a vacuna contra #mpox.🚨
— COFEPRIS (@COFEPRIS) September 12, 2024
👉https://t.co/8JD1neRk3w pic.twitter.com/WYjV3NcK9I
Con esta aprobación, la vacuna “Jynneos” podrá utilizarse en México. Exclusivamente en personas adultas de 18 años en adelante con alto riesgo de exposición al virus.
“No se recomienda su uso en población general, incluyendo niños, mujeres embarazadas o en lactancia. La aplicación de la vacuna debe ser bajo vigilancia médica y no se debe aplicar de manera indiscriminada, ya que puede representar riesgo para la salud”.
Asimismo, advirtieron que las personas con VIH sin tratamiento, otras infecciones de transmisión sexual o condiciones que debilitan el sistema inmunológico por tratamientos oncológicos o con inmunosupresores corren mayor riesgo de sufrir complicaciones.
Hasta ahora, en México no se ha detectado ningún caso de de la subvariante del “clado 1” del Mpox, que apareció en África y que es más contagiosa. Sin embargo, en México suman 72 contagios confirmados, luego de que en la última semana reportaron 11 nuevos casos.
Análisis previos
La semana pasada el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, informó que una vez que la Cofepris autorizara el uso de la vacuna, la Secretaría de Salud iniciaría el análisis de su posible compra. Lo anterior al destacar que el país cuenta con otros mecanismos y tratamientos para proteger a la población del virus:
“Acaban de publicar que ya se recibió. Ahorita la prioridad que tenemos de nivel global es que la gran mayoría de la producción de vacunas se vaya a la región de mayor afectación, que es la africana. Queremos que todavía en países donde tenemos baja circulación tenemos muchas herramientas para prevenir las complicaciones y el tratamiento oportuno pero seguiremos contemplando la posibilidad de vacunación”.
Finalmente este jueves, después de menos de 10 días, la autoridad sanitaria concluyó que cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia para su comercialización en México.
¿Qué es el Mpox y cuáles son los síntomas?
Mpox es un virus conocido por causar erupciones cutáneas dolorosas que suelen aparecer en la cara, palmas de las manos y plantas de los pies. Se transmite principalmente de persona a persona a través del contacto directo con lesiones en la piel, costras, fluidos corporales contaminados o mediante gotas respiratorias.
Las gotas respiratorias son partículas diminutas expelidas al hablar, toser, estornudar o respirar, que pueden transportar gérmenes infecciosos de un individuo a otro.
Los síntomas que se manifiestan pueden comenzar de cinco a 21 días después de la exposición e incluyen:
- Dolor de cabeza.
- Fiebre mayor o igual a 38° C.
- Erupción o lesiones en la piel.
- Dolor de espalda.
- Crecimiento o dolor de ganglios linfáticos.
- Dolor muscular.
Te recomendamos:
Casos confirmados de Mpox aumentaron 18%, no son de nueva variante: SSA