Desde noviembre, en la Ciudad de México se comenzó a implementar el “Sistema para la identificación de contagios en espacios cerrados”. Hoy inicio su aplicación en el transporte público capitalino.
Eduardo Quevedo
Lo primero que hay que entender sobre el código QR que el Gobierno capitalino, aplica en lugares cerrados para avisar a cualquier ciudadano que estuvo cerca de alguna persona positiva a Covid-19, es que la información que maneja es la que recaba cuando cualquier persona llama 51515 para pedir apoyo por síntomas covid y esta resulta positiva.
Otra información que se ocupa es la que se recaba en los 117 centros de salud, 50 macro kioscos, 36 kioscos de salud en las colonias y 30 hospitales con pruebas rápidas. Todas se asocian a un celular el cual deja registrado la positividad o no de una persona.
Entendida esta parte, es ahí donde entra la acción de cualquier capitalino al escanear el código QR en un establecimiento o desde esta semana en el transporte público, ya que, si tú desde tu celular haces el registro de tu visita en un establecimiento o medio de transporte, automáticamente la Agencia Digital de Innovación Pública, te enviará un mensaje para darte aviso que estuviste cerca de una persona positiva. Así nos platicó el objetivo en exclusiva para IMER Noticias, el titular de la ADIP, José Merino.
“El QR, y es importante que la gente lo entienda, no es un requisito para ingresar al transporte público. Pero tu imagínate que vas en un microbús, que vas en metro, que vas en el Metrobús con una persona positiva, que esa persona todavía no sabe que es positiva, pero si es contagioso; ¿no querrías que te informaran que pasarte media hora de trayecto con una persona positiva? Y hacerte la prueba, yo creo que sí. Ese es el propósito nada más», sostuvo.
«Nosotros nos comprometemos a que a los 15 días de haber obtenido tu número telefónico lo borramos por completo, no queremos hacer uso de esta información más que invitar a que te hagas una prueba en casos de que hayas estado expuesto”.
José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública
¿Cómo funciona el código QR?
Para esto hay que entender que hay celulares que desde la cámara lo detectan automáticamente y otros no. Si tu celular es actual lo hará automáticamente cuando enfoques el código de un establecimiento o transporte como si fueras a tomar una foto. Automáticamente te abrirá una ventana a la que tendrás que abrir y te direccionará a la página de medidas sanitarias covid de la CDMX, creada únicamente para ese establecimiento o transporte público.
Ahí solo debes de ingresar tu número celular en un recuadro y después enviarlo. Si no estuviste cerca de ninguna persona positiva no te llegara ningún mensaje. En caso de que sí se te enviara un mensaje SMS con las acciones a seguir.
Los celulares más anticuados necesitan que bajes una aplicación lectora de código QR la cuales llevan ese nombre ya sea en Google Play Store o App Store para IPhone. El procedimiento será el mismo, pero en lugar de que sea con la cámara será con la aplicación.
En caso de que tu celular no sea de nueva generación y solo cuente con llamadas y mensajes. Tendrás que enviar un mensaje al 51515 con el folio que esta debajo del código QR del establecimiento y sin necesidad de entrar a la página creada se reconocerá tu número celular y ahí te enviaran un mensaje si es que estuviste cerca de una persona positiva covid ya sea en el lugar al que acudiste o transporte público.
Hay que recordar que la primera fase del código QR que se aplicara en el transporte público solo considera en su primera fase al Metro, trolebuses, RTP y Metrobús a partir de la segunda mitad de la próxima semana. El transporte concesionado aún no entro en esta mecánica. Ni tiene fecha de inicio.
Si te llega el mensaje de que estuviste cerca de una persona positiva, se te orientará para que te realices una prueba que confirme o descarte que te contagiaste de coronavirus, además de que se te dará orientación médica y se te exhortará a permanecer en aislamiento.
Si eres dueño de un comercio o establecimiento puedes registrar tu negocio en medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/ y obtener la actualización de la carta compromiso de cumplimiento de las medidas sanitarias que contendrá un código QR. Si aún no cuentan con su registro, deberán realizarlo en la plataforma.
Después se imprime la carta compromiso y se coloca en un lugar visible en la entrada del establecimiento o lugar de su actividad, con la finalidad de que toda persona que desee ingresar escanee el código QR o envié el mensaje con el folio otorgado al establecimiento.
No es obligatorio escanear un código QR para entrar a cualquier lugar o subir al transporte público.