En un punto en el que parecían no tener retorno las inteligencias artificiales podrían tener regulación luego de que el director de OpenAI así lo pidiera al Congreso de Estados Unidos.
Fabián Vega
Durante su audiencia ante el Senado de los Estados Unidos, Sam Altman, director de OpenAI sugirió a los legisladores regular la inteligencia artificial a través de un sistema de licencias y versiones de prueba. En un punto en el que las empresas han desarrollado e implementado herramientas para la creación, desde breves textos hasta canciones enteras, en sus negocios.
Para el CEO el rápido crecimiento de este tipo de tecnologías requiere de ciertas garantías. Que ayuden a mantener a raya los posibles usos indebidos que usuarios podrían encontrar en ellas.
“Creemos que la intervención reguladora de los gobiernos será fundamental para mitigar los riesgos de modelos cada vez más potentes”.
Y es que, de acuerdo con Altman, entre los principales riesgos que conlleva la operación de un modelo de inteligencia artificial sin regulación están: la posible manipulación de votantes y la desinformación. Que se crea a partir de textos, videos, audios e imágenes alteradas.
Es específico hizo referencia al ya próximo periodo electoral de 2024 en Estados Unidos, en donde las IA podrían cobrar mayor protagonismo ante su creciente mejora.
“Vamos a enfrentarnos a unas elecciones el año que viene y estos modelos son cada vez mejores”.
Un sistema de licencias de pago y versiones de prueba para su uso
El propio Altman sugirió la posibilidad de recurrir a licencias y pruebas para de esta forma limitar el alcance que están teniendo los distintos modelos para los usuarios.
Medida a la que no se había llegado, pero que distintas empresas como Midjourney y Microsoft ya habían empezado a limitar el número de consultas y peticiones de creación a sus propias herramientas como Designer.
U otras como Instagram, que ya empieza a advertir a sus usuarios si están ante una imagen potencialmente sacada de contexto o con algún tipo de contenido alterado.
IBM deja de contratar para sustituir por IA
La medida llega tras la detención de contrataciones de personal no orientado al cliente dentro de IBM. A quienes la compañía buscará sustituir con IA. Lo que representa un 30 por ciento de la fuerza laboral del gigante tecnológico por un periodo no mayor a cinco años.
Al respecto la vicepresidenta y directora de privacidad y confianza de IBM, Christina Montgomery también fue citada para testificar este martes.
Y coincidió con Altman en que si bien la IA en el proceso puede eliminar algunos puestos de trabajo, también creará otros nuevos.
Creo que moverse con cautela y un rigor cada vez mayor para las cuestiones de seguridad es realmente importante.
Te recomendamos:
Instagram advertirá de imágenes creadas con inteligencia artificial