El 31 de octubre, el desfile contará con la participación de más de mil voluntarios, artistas internacionales, música en vivo, 10 carros alegóricos y 8.7 km de recorrido.
Carolina López Hidalgo
Con el fin de recordar a los fallecidos por covid-19, promover una de las tradiciones más importantes de nuestro país y unirse a las conmemoraciones históricas, el 31 de octubre se llevará a cabo el Desfile Internacional de Día de Muertos de la Ciudad de México.
El encuentro, que tendrá una duración aproximada de cinco horas, contará con la participación de más de mil voluntarios, artistas internacionales, música en vivo, 10 carros alegóricos y 8.7 kilómetros de recorrido.
Recuperación del espacio
El desfile multicolor partirá del Zócalo capitalino para llegar a Campo Marte y se unirá a las actividades que se realizan en panteones y diversos espacios de la capital. Las autoridades buscan reactivar la economía, apoyar el turismo y homenajear a los muertos por la covid-19, como lo señaló la titular de turismo capitalino Paola Felix.
“En este desfile se incorporan tradiciones de nuestra memoria para viajar hasta México Tenochtitlan, homenajear a nuestros seres queridos que partieron. Es una experiencia que fomenta preservar las costumbres y tradiciones del país con su riqueza cultural e histórica, incluye tradiciones de toda la república mexicana por que la ciudad de méxico es la ciudad que lo tiene todo. Incluye la participación de más de 1000 participantes, 8.7 kilómetros de recorrido en 5:00 horas de celebración en nuestra Capital Cultural de América”.
Garantizar la seguridad
Por su parte Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la ciudad aseguró que actualmente la capital tiene un amplio porcentaje de personas vacunadas y aunado a las medidas preventivas se ofrecerá mayor seguridad a los asistentes.
“Está dedicado a todas esas personas, familiares, amigos, conocidos, que vivimos durante este periodo, a todos ellos y están con nosotros y por eso esta manera de rendirles un homenaje. Pero también esta festividad está asociada a este año de conmemoraciones, los más de 7 siglos de historia de nuestra ciudad, a los 500 años de resistencia de los pueblos indígenas de los pueblos originarios y los 200 años del México independiente”.
Cuatro temáticas
El desfile contará con cuatro temáticas: “Tenochtitlán, corazón de México”, “Ciudad de México hoy“, “Magia y tradición” y “Celebrando la vida”.
Participarán 17 alebrijes y más de 23 países y se rendirá un homenaje a personajes como Tintán, Kalimán, José José y Diego Rivera.
El Complejo Cultural Los Pinos también se unirá a las actividades con la expoventa de productos para las ofrendas.
El actor y secretario general de la ANDA, Jesús Ochoa, dijo que con estas actividades se regresa a la vida y se homenajea a los que luchan por ella.
“Es nuestra identidad hacerle frente a la muerte de esa manera; creo que en ninguna parte se hace frente a la muerte de esta manera tan hermosa, tan festiva. Se congratula uno nuevamente de ser mexicano, sea de donde sea. Quiero también agradecer, honrar, felicitar, abrazar a aquellos que hicieron frente a la muerte de esta pandemia, a todo el personal médico de salud de este país”.