La Ciudad de México es la entidad del país con el mayor número de solicitudes para créditos solidarios del Instituto Mexicano del Seguro Social, que se entregarán por parte del gobierno federal a las micro, pequeñas y medianas empresas que no despidieron personal durante el primer trimestre de 2020… // Texto: Sandra Beatríz Tápia
_________________________________________________________________________________________________
Durante la conferencia de este jueves en Palacio Nacional, el titular del IMSS, Zoé Robledo, informó que a la capital del país le sigue Sinaloa, Estado de México, Veracruz, Jalisco, Sonora, Baja California, Puebla, Guanajuato y Chihuahua…
Agregó que en las últimas 24 horas se registraron 8 mil 651 solicitudes más en el territorio nacional, por lo que ya suman 105 mil 788, con una dispersión de recursos por 25 mil pesos a 63 mil 125 empleadores.
En tanto la tesorera Federal, Galia Borja puntualizó que, de la dispersión a 23 mil 290 cuentas en 29 bancos, 99.1 de las cuentas recibió el recurso…
Con relación a los créditos a la palabra otorgados por el Censo de Bienestar, la secretaria de Economía, Graciela Márquez indicó que hay un avance de 64 por ciento, dado que se han avalado 641 mil 972 créditos a micronegocios…
Dijo que se trata de negocios, seguido de establecimientos que ofrecen servicios y por último talleres y fábricas, que generan 774 mil 076 empleos directos, quienes a su vez tienen un millón 247 mil 264 dependientes económicos.
Márquez Colín abundó que la entrega de los créditos a la palabra iniciará el próximo cuatro de mayo en alguna sucursal de Banco Azteca, Banorte y Santander cercana a los beneficiarios para recoger una tarjeta o bien retirar los 25 mil pesos de cada crédito…