Un viaje en el Metro durante la nueva normalidad
Entradas dosificadas, uso de cubrebocas obligatorio y viajes en silencio son parte de la nueva normalidad en el Metro de la Ciudad de México. Sin embargo, la lucha por un asiento sigue vigente.
Entradas dosificadas, uso de cubrebocas obligatorio y viajes en silencio son parte de la nueva normalidad en el Metro de la Ciudad de México. Sin embargo, la lucha por un asiento sigue vigente.
El pasado 5 de abril, Ana Paola, una menor de 13 años de edad, fue violada y asesinada por un desconocido dentro de su propia casa en Nogales, Sonora. El culpable fue detenido y sentenciado a 70 años de prisión ocho días después del crimen.
Una de las regiones clave en el regreso a la llamada “Nueva Normalidad” es el norte del país, caracterizado por su alta actividad económica pero también porque algunos de los gobernadores de la región declararon tener su propio semáforo para medir cuándo y de qué manera reactivarán la cotidianidad.
Tras anunciar el regreso gradual a la “nueva normalidad”, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informó que el regreso a los planteles será gradual y con protocolos de higiene y seguridad. Advierte que si se detecta un solo caso de Covid-19 en escuelas, éstas volverán a cerrar.
En mayo de 2019, la Organización Mundial de la Salud incluyó al Síndrome de Burnout en la Clasificación Internacional de Enfermedades. El también llamado “síndrome de estar quemado” consiste en un desgaste físico y emocional asociado a la actividad laboral.
En esta pandemia, el personal de salud que está al frente de la atención de pacientes con Covid-19, ha reconocido síntomas asociados a esta enfermedad.