Desde 2006, año de los hechos, se ha investigado a decenas de militares en el país por delitos sexuales.
Jesús Peña y Francisco Rodríguez, en entrevista con Elia Baltazar.
IMER Noticias
Hace 15 años, un grupo de soldados irrumpió en la zona de tolerancia de Castaños, Coahuila, donde golpeó y violó a 14 mujeres que trabajaban ahí. ¿Qué ha pasado desde entonces?
Los periodistas Jesús Peña y Francisco Rodríguez, del diario Vanguardia, realizaron un trabajo de investigación a partir de solicitudes de acceso a la información pública y de revisión de archivos y hallaron que de ocho militares procesados solo uno permanece en prisión, sentenciado a 21 años. El caso, dice Peña, permanece en la impunidad.
“Faltó mano dura de la justicia porque es el único militar que está preso y los otros se fueron del país, otros se regresaron a sus pueblos, se retiraron del Ejército, y las chicas tuvieron que salir adelante por sus propias capacidades. Faltó arroparlas, faltó acogerlas, tanto por parte del Estado como por parte de la sociedad civil”.
Los documentos revelan que dos de las mujeres violadas retiraron las denuncias; según Peña, quizá fue por presión de los militares.
La investigación de los dos periodistas fue más allá. Las solicitudes de información pública les arrojaron datos relevantes sobre la participación de militares en otros casos de delitos sexuales en el país.
Pidieron a las 32 fiscalías y procuradurías de los estados que informaran cuántos militares habían sido denunciados. No todas respondieron, pero las que sí lo hicieron revelaron que hay al menos 51 casos de militares que fueron procesados desde 2006 por algún tipo de delito sexual, principalmente violación.
La Secretaría de la Defensa Nacional también entregó datos y los fechó entre 2012 y 2019. Reveló que las denuncias fueron atendidas en el ámbito castrense y no en la justicia civil, dice Francisco Rodríguez.
“Hay un registro de 43 denuncias por acoso sexual: 102 fraccionamiento sexual, 39 por violación y 131 por abuso sexual, pero de estas que suman más de 300, sólo se han procesado a 32 militares y sólo hay registro de 20 sentencias”.
La investigación, que fue publicada originalmente en Vanguardia, puede ser consultada aquí: