La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana destacó que la campaña irá enfocada a estudiantes.
Fabián Vega
El gobierno de México estrenó la campaña nacional “Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata”, iniciativa que tiene por objetivo prevenir el consumo de sustancias peligrosas como el fentanilo. Droga que es capaz de causar la muerte con tan solo una mínima dosis.
De acuerdo con Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana la nueva campaña permanente irá enfocada en las infancias y juventudes, particularmente en adolescentes de secundaria y bachillerato.
“Es vital que informemos a los jóvenes sobre sus riesgos y los orientemos para que tomen decisiones conscientes y saludables. (…) Es un esfuerzo constante para prevenir el consumo de sustancias peligrosas y cuidar la salud de nuestras futuras generaciones.”
¿Cómo funciona la campaña?
Ramírez detalló que la campaña se centra en dos áreas clave: información y atención, buscando educar a los jóvenes sobre los peligros del consumo de drogas.
De esta forma, maestros y maestras de todo el país, de manera voluntaria, están participando en esta campaña, brindando charlas breves a los estudiantes, con el objetivo de sensibilizarlos sobre los daños que las drogas pueden causar. De acuerdo con la exsecretaria de Educación, las autoridades estiman que más de once millones de estudiantes se beneficiarán de estas actividades educativas.
“Más de 11 millones de estudiantes están siendo alcanzados por esta campaña, con la esperanza de que, a través de la educación, logremos una sociedad más informada y menos vulnerable al consumo de drogas.”
¿Qué objetivos tendrá?
- Prevención: La campaña tiene como prioridad evitar que los jóvenes caigan en el consumo de drogas, proporcionando información veraz y oportuna para que tomen decisiones informadas.
- Atención: Además de la prevención, la campaña también busca atender a aquellas personas que ya enfrentan problemas de adicción. Para ello, el gobierno ha habilitado la Línea de la Vida (800 911 2000), donde psicólogos, médicos y trabajadores sociales brindan orientación y apoyo a quienes lo necesiten.
- Participación activa de los docentes: Los maestros desempeñan un papel fundamental en la prevención, ya que tienen a su disposición materiales didácticos diseñados para abordar el tema de las drogas en diversas materias, como música, geografía y lectura.
¿Cómo puedo involucrarme?
La campaña también invita a los padres y madres de familia a involucrarse activamente. En más de 40,000 asambleas escolares en todo el país, se entregarán folletos informativos sobre los peligros de las drogas, con el fin de concienciar a las familias sobre la importancia de la prevención.
Recursos y herramientas disponibles
- Página web oficial: El sitio web Línea de la Vida (www.lineadelavida.gob.mx) ofrece información detallada sobre las sustancias peligrosas, cómo identificar los síntomas de adicción y qué hacer en caso de necesitar ayuda.
- Material educativo: Se distribuirán millones de guías y proyectos educativos, tanto para estudiantes como para docentes y padres, con el fin de crear una red de apoyo comunitaria contra las adicciones.
“Estamos trabajando de manera proactiva, no esperando que el problema crezca. La prevención es fundamental para evitar que el consumo de drogas, especialmente el fentanilo, se convierta en un problema de salud pública en México.”