IMER Noticias
Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este 7 de enero la campaña nacional para prevenir el consumo de fentanilo, una droga altamente adictiva y letal.
Uno de los elementos para esta campaña es una miniserie de sensibilización “Fentanilo: de la Innovación de Janssen a un problema de salud pública” que abordará la creación de esta sustancia y la crisis de salud que ha generado, especialmente en Estados Unidos, que se presentará en los espacios de la conferencia matutina y canales públicos como Canal Once y Canal 22, a través de sus señales y por internet.
Orígenes, éxito y problemáticas
El primer capítulo relata la historia del fentanilo, sintetizado en 1959 por el doctor Paul Janssen en Bélgica para tratar dolores intensos. Comercializado por Janssen Pharmaceutica y luego adquirido por Johnson & Johnson, fue aprobado por la FDA en 1968 bajo estrictas condiciones debido a sus riesgos. Inicialmente, se utilizó como sustituto de la morfina en pacientes graves, aunque pronto surgieron problemas asociados a su uso.
En la década de 1990, los opioides vivieron un auge comercial con el lanzamiento del OxyContin por Purdue Pharma, promovido como tratamiento para el dolor crónico. Con una campaña publicitaria millonaria, la empresa impulsó las ventas, pero también el crecimiento de la adicción en Estados Unidos.
Apología al narcotráfico en medios audiovisuales
El 2 de diciembre de 2024, la mandataria también mencionó que series como “Breaking Bad” presentan a los narcotraficantes como figuras exitosas y millonarias, lo que puede atraer a los jóvenes hacia el crimen organizado. Esto fue lo que dijo respecto al reportaje que sacó el New York Times acerca de la producción de fentanilo en el país:
Hay una serie, ¿no?, pero que ocurre en Nuevo México. Hay una serie muy conocida, que recibió muchos premios allá, de un profesor de química en Estados Unidos, que hace apología de esto, porque hace apología, ¿no? Vi algunos capítulos, no la vi completa, la verdad, tengo que decirlo; pero a lo mejor de ahí lo sacaron, ¿no? (el reportaje).
Producciones populares como “Breaking Bad”, estrenada en 2008, narra la historia de Walter White, un profesor de química que se convierte en fabricante de metanfetamina tras recibir un diagnóstico de cáncer terminal. Narcos (2015), por su parte, relata la lucha de la DEA para capturar a Pablo Escobar, el líder del Cartel de Medellín, mientras que Euphoria (2019) sigue a un grupo de adolescentes inmersos en el mundo de las drogas, incluyendo el fentanilo.
Otras series como Dopesick (2021) y El Negocio del Dolor (2023), que exploran la adicción a los opioides y la responsabilidad de las farmacéuticas, se suman a esta lista de producciones que han popularizado la temática de las drogas y su consumo.
Con esta nueva miniserie, el gobierno mexicano espera contribuir a un cambio en la narrativa audiovisual sobre el narcotráfico. Además, la presidenta buscará establecer una colaboración internacional con la administración de Donald Trump.
Te recomendamos:
“El fentanilo mata”: Gobierno lanza campaña contra las drogas