Para evitar duplicidad de funciones y aprovechar la infraestructura actual, Financiera del Bienestar se encargará de las remesas a partir de ahora.
Fabián Vega
Con el objetivo de cumplir la Ley Federal de Austeridad Republicana, que en el artículo 13 prohíbe la duplicidad de funciones en la administración pública, el Banco del Bienestar informó su salida del mercado de las remesas a partir de hoy 21 de marzo.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ratifica la decisión de dejar de recibir remesas de cualquier institución bancaria, remesadora o integradora, cediendo la función a Financiera para el Bienestar.
Para mejorar y extender sus servicios a un mayor número de personas, principalmente las radicadas en aquellas comunidades excluidas por la banca tradicional, resulta natural ampliar la oferta con créditos, promoción del ahorro y reforzamiento del giro internacional (remesas). Por lo que es benéfico aprovechar la infraestructura y cobertura actual.
De acuerdo con la institución bancaria, la decisión tuvo su antecedente en el aviso que dieron en diciembre pasado a las remesadoras. Esto con el objetivo de que pudieran tomar sus previsiones.
¿Qué es una remesa?
En su web banco Santander, define a las remesas como una forma de pago o cobro que consiste en la emisión de un importe correspondiente a una factura de una venta o de un servicio prestado.
Una remesa es un documento por el que damos la orden al banco para que gestione el cobro o pago de compraventas realizadas. Las remesas tienen la ventaja de que permiten ejecutar varios recibos de una sola vez, ahorrando tiempo y gestiones.
Te recomendamos: