Con base en estimaciones del modelo centinela de vigilancia epidemiológica, habría 8.2 veces más contagios que los confirmados hasta este miércoles, explicó Hugo López-Gatell.
Al cabo de una detallada explicación sobre la pertinencia del método “centinela” para calcular el número de contagios por Covid-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que habría 26 mil 519 casos hasta este miércoles 8 de abril.
Esta cifra resulta del método estadístico similar al que se utiliza en las encuestas, explicó López-Gatell, a partir del cual una muestra permite inferir lo que no es posible comprobar de manera directa en una población completa.
De manera que, por cada caso comprobado hasta ahora de covid-19 –y que suman hoy 3 mil 181– habría 8.2 veces más según el cálculo ofrecido por el funcionario, a partir de lo que llamó “factor de error”, un término utilizado en estadística para calcular una población a partir de una muestra.A
Afirmó que la eficiencia del método “centinela” está probada y científicamente fundamentada. México lo estableció en 2006, dijo. Pero un año antes, en 2005, ya había sido desarrollado de manera conjunta por los centros de control de enfermedades de Estados Unidos, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
López-Gatell subrayó que este método permite conocer el comportamiento de la epidemia de covid-19 en México y, con base en lo anterior, tomar las decisiones de control y prevención de acuerdo con la realidad identificada y como es, “y no –como equivocadamente se piensa– sólo a partir de creer que sólo existe lo que se ve”.
Aclaró además que no hay un solo país en el mundo que conozca el número real de contagios. “Todas son estimaciones”, afirmó.
López-Gatell corrigió nuevamente el significado de lo que llaman “prueba rápida”, al insistir que se tratan de una innovación de la prueba PCR oficial, pero no de las llamadas “tiras reactivas” que de manera insistente ha comparado con las pruebas de embarazo y que carecen de validez y de utilidad.
El funcionario además explicó las razones de la autoridad para prohibir el uso de túneles y carpas sanitizantes que, si bien su uso ha sido autorizado para condiciones de sanitización controlada, en este momento pueden convertirse en un riesgo de propagación de infecciones.
Conferencia Vespertina completa miércoles 08 de abril
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día (08 de abril)