Las y los líderes mundiales que enfrentaron y protegieron sus países de las amenazas de Donald Trump, aumentaron su aprobación.
Jessica Fernández
Algunos líderes de los países que estarían directamente afectados con las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostraron una postura diplomática frente amenazas, lo cual, elevó el nivel de aprobación y respaldo de la población de su territorio.
Desde el inicio de su segunda administración, Trump firmó una serie de compromisos para fortalecer a su país para lo que llamó “la era dorada de Estados Unidos”, que destacó al inicio de su discurso el 20 de enero durante su investidura presidencial.
Sin embargo, estas acciones afectan a otros países del mundo. Por ejemplo, cuando Trump declaró una emergencia nacional en la frontera sur con México para atender el tema de migración y frenar el tráfico de fentanilo hacia EE. UU.
Asimismo, el republicano reveló sus intentos de reapropiarse del Canal de Panamá, que es fundamental para transportar mercancías. Algunas de sus acciones son:
- Imposición de aranceles a México y Canadá.
- Deportación masiva de migrantes y políticas antimigratorias extremas.
- Designó a los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas extranjeras”.
- Retiró a Estados Unidos del “Acuerdo Climático de París”.
- Firmó una orden para la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
México y Canadá frente a “Guerra comercial”
Una de las principales medidas de Trump para atacar el ingreso de fentanilo a su país, fue la imposición arancelaria a México y Canadá del 25% a la importación de sus productos. Durante su mandato, aplazó en dos ocasiones esta medida y estableció el 2 de abril como la fecha límite para este cobro.
Ante esto, los líderes de ambos países afectados respondieron con medidas similares para los productos estadounidenses al calificarlo como una “guerra comercial”.
La presidenta Claudia Sheinbaum negoció, a través de una llamada telefónica, con su homólogo estadounidense, de la que resultó la primera pausa de la medida arancelaria. Además, durante este tiempo la mandataria mostró una actitud tranquila bajo el lema “cabeza fría”.
Lo anterior, aumentó la aceptación de la primera mujer presidenta en el país, incluso, Donald Trump la calificó como una “mujer maravillosa”. Según la información de la encuesta nacional del periódico El Financiero, Sheinbaum Pardo alcanzó el 85% de aprobación —el nivel más alto desde hace 30 años—.
Por su parte, el actual Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, adoptó las medidas combativas de su antecesor Justin Trudeau, de responder con aranceles al gobierno de Donald Trump. Su postura la marcó cuando anunció las próximas elecciones de Canadá.
“Quiere quebrarnos para que Estados Unidos pueda controlarnos. No permitiremos que eso suceda”.
Gracias a su discurso y experiencia tecnocrática al dirigir los principales bancos de Inglaterra y Canadá, Carney no sólo elevó los niveles de aprobación de él como funcionario sino de todo el partido. Así lo mostró la encuesta más reciente del Instituto Angus Reid donde tienen el 43% de aprobación contra el 34% del líder de la oposición oficial de Canadá, Pierre Poilievre.
Posturas de líderes frente a Trump
El índice de aprobación general del presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, aumentó al 67%. Incluso, cuando busca renegociar el acuerdo que daría acceso a EE. UU. a los minerales raros ucranianos.
Lo anterior, cuando durante la reunión entre Trump y Zelensky en el Despacho Oval de la Casa Blanca que se tornó en una confrontación entre ambos líderes.
Anton Hrushevsky, director ejecutivo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS), destacó el apoyo de los ucranianos a más de tres años del inicio del conflicto bélico ruso-ucraniano. Y, subrayó que su popularidad dependerá de las negociaciones para alcanzar la tregua.
Respecto a Emmanuel Macron, presidente de Francia, llegó hasta el 27% en la confianza de los franceses, así lo detalló la encuesta de Elabe, lo cual, regresó al líder a los niveles de aprobación durante los juegos olímpicos celebrados en ese país.
Este aumento sucedió después una reunión con Trump donde refutó a las falsas afirmaciones de que “Europa apoya a Ucrania a través de préstamos”.
En Reino Unido, el primer ministro, Kier Starmer entregó una carta del rey Carlos al presidente de EE.UU para una visita de estado.
En esta reunión algunos expertos destacaron las respuestas ante los desafíos de Trump, con lo que mantuvo abierta la posibilidad de evitar afectaciones al Reino Unido a causa de los aranceles. Además, Donald Trump aprobó un acuerdo que involucró a una base militar compartida en Mauricio.
Starmer convocó a los líderes de una “coalición de la voluntad” en Londres para ayudar a asegurar una futura paz en Ucrania. En suma, las encuestas de opinión mostraron un aumento en el apoyo al primer ministro.
Te recomendamos:
Con Kristi Noem abordaremos temas de seguridad entre México y EU: Sheinbaum