El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, considera que lo principal es mantener la confianza del órgano electoral no refundarlo.
Claudia Téllez
El Instituto Nacional Electoral no cierra la puerta a un replanteamiento del sistema electoral, pero considera que esos cambios derivarían en desconfianza “endémica”.
En el marco del Foro 17 del Parlamento Abierto en materia electoral, Lorenzo Córdova aseguró que el órgano electoral no necesita refundarse, transformarse a fondo, suprimirse o desaparecer.
Para el consejero presidente, el tema fundamental es preservar la confianza ciudadana en las reglas del juego porque los consejeros, no son el INE, ellos van y vienen.
Además, en caso de que legisladores consideren pertinente una reforma electoral que genere los consensos políticos.
No obstante, si no se concreta, el INE puede desarrollar los comicios presidenciales de 2024 con las reglas que se tienen y no afectaría el funcionamiento de la democracia.
“Más allá de un cambio de reglas o de nombre, el INE no necesita, me parece, refundarse o transformarse a fondo, ni mucho menos suprimirse o peor aún, desparecer. Tanto el INE como nuestro sistema electoral en su conjunto, pueden, mejorarse”.
Especialistas respaldan al INE
A la par, especialistas de México y extranjeros pidieron mantener la autonomía e independencia del órgano electoral, así como el manejo del Padrón Electoral.
Aunque reconocieron que es pertinente una reforma electoral para mejorar procesos o incluir aspectos como el voto electrónico, no es propicio hacerlo de cara a las elecciones presidenciales.
Así lo explicó Armando Maitret, integrante del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
“Se presenta en un momento que no es oportuno en el preámbulo de una elección presidencial. ¿Qué ventajas tiene hacerlo en el preámbulo de una elección intermedia? Que podemos hacer ajustes para la viabilidad de los procesos de reforma electoral”.
De la misma manera, Dong Nguyen, experto electoral, destacó que más que un árbitro, el INE es un constructor del interés nacional y la estabilidad.
“Los conflictos cuestan y no sabemos como evaluarlo. Entonces, la discusión es normal, pero debe ser equilibrada y no una visión talibanesca”.
Te recomendamos:
Simpatizantes de Morena disidentes quieren fuera a Mario Delgado