Así como Gustavo Ayón, hay otros basquetbolistas mexicanos que han triunfado en las mejores duelas del mundo. Descubre quiénes son
Juan Pablo Vilchis
Gustavo Ayón, para muchos el mayor referente del baloncesto mexicano, anunció su retiro de las duelas tras 16 años de carrera.
“El Titán”, quien tuvo una exitosa trayectoria en Europa con el Real Madrid, jugó en la NBA y ayudó a la selección nacional mexicana a llegar a un mundial después de 40 años. Sin embargo, hay otros mexicanos que han sido grandes en las canchas de basquetbol.
Algunos de los logros deportivos en el basquetbol en México son una medalla olímpica (Berlín, 1936), un campeonato continental (FIBA Américas 2013), y cuatro medallas panamericanas (tres de plata y una de bronce).
Estos son los basquetbolistas mexicanos con mejor trayectoria.
Manuel Raga
Sus comienzos fueron en Aldama, Tamaulipas. Fue al Mundial de 1967 y asistió a los Juegos Olímpicos de 1968. Sus actuaciones en estos torneos le bastaron para llamar la atención de los equipos de la FIBA y fue el Ignis Veres de la Serie A de Italia quién lo fichó.
Con esta escuadra se consagró campeón de liga y de copa en su año de debut; luego les ayudó a llegar a tres Euroligas (1970, 1972 y 1973) y a conseguir otros seis títulos.
De ahí partió a Suiza con el Lúgano, donde sumó a su carrera tres ligas y una copa. Fue drafteado por los Atlanta Hawks, pero no aceptó la invitación para jugar en la NBA debido a que eso, en ese entonces, se traducía en renunciar a la Selección Mexicana.
Manuel es el único mexicano que forma parte del Salón de la Fama de la Federación Internacional de Baloncesto.
Arturo Guerrero
Su despegue como basquetbolista se dió en el extinto Circuito Mexicano de Basquetbol, en Telepar, Veracruz y Lechugueros de León. Con estos últimos ganó dos títulos de liga y consiguió el récord histórico de puntos conseguidos en un solo partido: 52.
A Arturo lo apodaban en “Mano Santa”, debido a su gran puntería, la misma que lo llevó a jugar en Italia, Brasil, Puerto Rico y Cuba.
Con la Selección Mexicana tuvo sus mayores éxitos (de 1967 a 1981). Participó en dos Juegos Olímpicos (1968 y 1976) y dos Mundiales (1967 y 1974); ganó una medalla de plata en los Panamericanos de 1967 y fue el máximo anotador del Mundial FIBA de Puerto Rico (27 puntos por partido) en donde México terminó en 9° posición general.
Por la misma razón que Raga, el nacido en León, Guanajuato, declinó a la invitación de los Lakers, Cavaliers y Spurs para jugar en sus equipos.
Carlos Quintanar
Al igual que Raga y Mano Santa, compañeros de generación, decidió defender los colores nacionales al rechazar en 1971 la invitación de los San Diego Rockets (hoy Houston Rockets). Había sido el segundo mexicano drafteado para la NBA (después de Raga).
Carlos, también conocido como “Aguja” o “Pisolitas”, jugó cuatro Mundiales, tres Juegos Olímpicos y cuatro Panamericanos. En Winnipeg (1967) se colgó la plata junto a Arturo Guerrero. El juarense fue el MVP del Preolímpico FIBA de 1964, en Yokohama.
Eduardo Nájera
El chihuahuense ha sido el único mexicano en ingresar a la NBA a través del sistema universitario vía draft.
Se formó con los Dorados de Chihuahua, de ahí fue inscrito en la Universidad de Oklahoma, donde destacó con el equipo de la institución de 1997 al 2000. Era considerado como uno de los mejores prospectos colegiales de aquellas épocas.
Eso le bastó para que los Dallas Mavericks lo seleccionaran en el NBA draft del 2000. Tuvo un rol importante y después pasó a Warriors, Nuggets (donde se ganó la titularidad), Nets y Bobcats. En 2010 regresó a Dallas.
Fueron 12 las temporadas ininterrumpidas que estuvo jugando en el máximo circuito de baloncesto del planeta, donde jugó 169 partidos y alcanzó las finales de Conferencia con Dallas en 2003.
Horacio Llamas
El sinaloense se convirtió en el primer mexicano en la NBA. Desde muy joven viajó a EE.UU. para probarse en el basquetbol de community college de Arizona, donde jugó con Pima CC y después en Grand Canyon University, equipo de la División II de la NCAA.
Ahí ganó el premio de Jugador del Año en su temporada de senior. Lo suficiente para que los Phoenix Suns se fijaran en él y lo llevaran a la mejor liga de baloncesto del mundo. A pesar de su enorme impacto, solo jugó 28 partidos en dos temporadas.
Junto a Michael Jordan, estuvo realizando pretemporadas con Wizards y Bucks. Volvió a México con Soles de Mexicali y Pioneros de Quintana Roo, club con el que ganó la Liga de las Américas de 2012. Fue así como se consagró como estrella de la LNBP.
Juan Toscano-Anderson
El alero de los Angeles Lakers nació en Oakland, pero tiene madre mexicana. Comenzó su camino por las duelas en Marquette, completando el college en cuatro años.
En 2015 debutó profesionalmente con los Soles de Mexicali. De ahí pasó por Venezuela y Argentina para regresar a México con Fuerza Regia de Monterrey, equipo con el que logró explotar y ganar dos campeonatos de la LNBP (2017 y 2019) y un MVP en el 2018.
Consiguió un permiso para probarse con Santa Cruz Warriors, filial de Golden State en la G League. Gustó, se quedó por año y medio y en febrero de 2020 debutó en la NBA.
Con los Warriors jugó 139 partidos, fue subcampeón del Concurso de Clavadas de 2022 y se convirtió en el primer mexicano en alzar el trofeo Larry O’Brien cuando derrotaron a los Celtics en la NBA Finals 2022.
Gustavo Ayón
El último basquetbolista de esta lista es “El Titán”, quien debutó con Halcones de Xalapa y logró dos campeonatos.
Antes de cruzar el charco, jugó en Cibacopa ( la liga más importante del Noroeste de México y Occidente de México) y Venezuela, donde fue campeón con Marinos de Anzoátegui.
Ya en Europa antes de jugar con el Fuenlabrada, fue cedido al Illescas y Tenerife. Cuando por fin jugó con los primeros destacó lo suficiente como para llamar la atención de la NBA, donde estuvo tres años y jugó con Hornets, Magic y Hawks. Con los cuatro equipos sumó un total de 135 partidos.
En 2014 lo fichó el Real Madrid y fue ahí donde vivió su época dorada. Con Ayón como pieza clave, los merengues conformaron un equipo histórico. Conquistaron dos Euroligas (2015 y 2018), cuatro ligas, tres copas y dos Supercopas.
Fue MVP de la Copa del Rey 2016 y formó parte del quinteto ideal del Final Four de la Euroliga de 2018.
De ahí figuró para el Zenit de Rusia. Volvió a México con los Astros de Jalisco y terminó su carrera en Capitanes de Arecibo, en Puerto Rico.
El pasado sábado 20 de agosto, Gustavo, a sus 37 años, anunció su retiro y el domingo 21, jugó su partido de despedida con un equipo conformado por sus amigos, encuentro que perdieron 89-75 en contra de la selección mexicana.
Te recomendamos: