Aunque el presidente aseguró que respeta la resolución tomada por el Poder Judicial, destacó que es primordial evitar daños a la salud y disminuir la violencia.
Aura García
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que dará seguimiento y analizará junto a miembros de su Gabinete los efectos de la despenalización de la marihuana para uso lúdico y que, en caso de ser necesario, tomará algunas acciones en consecuencia.
Aunque se dijo respetuoso de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), adelantó que si se observa que la medida genera afectaciones al país, usará sus facultades como titular del Ejecutivo para enviar una iniciativa de ley al respecto.
“Ellos tomaron esta decisión, los ministros de la Corte. Vamos a analizar nosotros los efectos sobre esta medida y vamos a ir dándole seguimiento y ver cómo se va desenvolviendo, cómo se va aplicando esta medida, qué efectos va a tener esta medida en la práctica. Y si vemos que en vez de ayudar perjudica, vamos nosotros a plantear un cambio: enviaría yo, de acuerdo a mis facultades, una iniciativa de ley.”
El mandatario federal precisó que al interior de su propio Gabinete de seguridad existen dos visiones contrarias y que por lo tanto, al no hallar consenso, prefirió que el tema siguiera su propio cauce en el Poder Judicial de la Federación.
Al respecto, aclaró que no le preocupa que existan dos posturas contrarias entre sus colaboradores, pues dijo que ello es reflejo del propio pensamiento de la sociedad mexicana.
“Nosotros ya al llegar al Gobierno encontramos en marcha este proceso para legalizar o regularizar lo del consumo de la marihuana. Y decidimos llevar a cabo una revisión en el gabinete de seguridad, pero no hubo consenso porque hay dos visiones, como en el país. Y nosotros tenemos que recoger las opiniones los sentimientos de toda la gente. Y lo mismo en el gobierno hay posturas distintas. Entonces se decidió no intervenir.”
Al ser cuestionado sobre su postura, advirtió que prefiere consultar a la población esta clase de decisiones, a fin de recoger los sentimientos sobre el tema, e insistió en que es partidario de la democracia participativa.
#ConferenciaPresidente | Martes 29 de junio de 2021 https://t.co/1j3K8hNe5d
— Gobierno de México (@GobiernoMX) June 29, 2021
Lo que sí aclaró es que para su Gobierno es primordial evitar cualquier daño a la salud, disminuir la violencia y evitar el negocio con la mariguana.
“Le planteé a los integrantes del equipo que se buscara primero evitar daños a la salud; segundo, que la medida de regularizar el uso de la mariguana significará disminución de la violencia, en estos factores; tercero, el que dejáramos a salvo la libertad de los ciudadanos, que también eso es muy importante, porque tenemos que tener libertad y cuarto, que no se permitiera el negocio, porque no se debe traficar con la salud.”
En ese sentido, destacó que existen voces que plantean obtener impuestos en caso de que se avale la siembra y comercialización para fines lúdicos a futuro, pero aseguró que no se puede ni debe traficar con la salud del pueblo y aclaró que esta clase de sugerencias incluso le provocan molestia.
El presidente se pronunció por privilegiar la información sobre la mariguana, pero insistió en que el pueblo “siempre tiene la última palabra”.
Te recomendamos: