Argumenta problemas financieros en su planta Minera del Norte, debido a que CFE canceló contratos. ¿Qué pasará con el acuerdo reparatorio de su dueño Alonso Ancira?
IMER Noticias
Altos Hornos de México (AHMSA), una de las mayores siderúrgicas del país, anunció este jueves que explora la posibilidad de solicitar la protección de su subsidiaria Minera del Norte, S.A. de C.V., bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos.
En un breve comunicado, la compañía argumentó la paralización de la producción de carbón térmico y la pérdida de cuatro mil empleos directos, como consecuencia de la cancelación de contratos con la CFE.
“En relación con información difundida el día de hoy, Altos Hornos de México, S.A.B. de C.V. en comunicado publicado por la Bolsa Mexicana de Valores precisa que efectivamente explora la posibilidad de acoger a su subsidiaria Minera del Norte S.A. de C.V. a Chapter 11 bajo la legislación estadounidense, dado que un tercio de sus operaciones mineras para la producción de 6.6 millones de toneladas anuales de carbón térmico se desarrollaban en la Unión Americana y se paralizaron a partir de la cancelación por la Comisión Federal de Electricidad de los pedidos y contratos de abastecimiento para sus centrales, lo que llevó a la pérdida de 4 mil empleos directos”.
Fue en junio de 2020 cuando la Comisión Federal de Electricidad decidió cancelar los contratos de suministro de carbón, argumentando sobrecostos y baja calidad del producto.
“La CFE se encuentra impedida para continuar adquiriendo el carbón restante de este contrato, puesto que la compra de éste implica el pago de un sobreprecio en relación con el mercado internacional actual”, argumentó entonces la empresa del Estado.
¿Y el acuerdo reparatorio de Alonso Ancira?
Este anuncio se enmarca en el acuerdo aún no cumplido de que el dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, pagará 216 millones 664 dólares al gobierno mexicano como parte de la reparación de un daño al erario público por la venta fraudulenta de la empresa Agro Nitrogenados a Pemex.
Este caso, conocido como uno de los mayores fraudes cometidos por Petróleos Mexicanos durante la gestión de Emilio Lozoya, llegó hasta la justicia y se inició un proceso en contra del empresario, quien fue detenido en España en mayo de 2019 y extraditado a México el 5 de febrero de 2021.
Alonso Ancira estuvo en prisión preventiva durante siete meses en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, hasta que logró un acuerdo para devolver el dinero en tres pagos, el primero debería ser el próximo 30 de noviembre y hasta ahora este beneficio reparatorio se mantiene vigente.
La empresa Agro Nitrogenados, localizada en Veracruz, fue vendida por AHMSA a Pemex a un sobreprecio de 200 millones de dólares, según cálculos del gobierno mexicano. La transacción fue autorizada por Lozoya, a pesar de que las instalaciones estaban en mal estado y llevaban 18 años fuera de operación.
¿Qué es el Capítulo 11?
Ahora AHMSA busca que su subsidiaria Minera del Norte S.A. de C.V. se acoja al Capítulo 11, lo que significa que por ahora no se ha declarado en quiebra, sino que hará una pausa en su pago de deudas y seguirá operando mientras realiza una reestructuración.
El Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos es uno de los apartados más comunes a los que se acogen las empresas cuando no están en condiciones de pagar. Esto les permite seguir operando, mantener la titularidad de su infraestructura y ganar tiempo, que pueden ser meses o años, para reorganizarse. Es una medida precautoria y no significa que estén en quiebra total.
Minera del Norte ha argumentado problemas financieros, debido a la cancelación de contratos con CFE, y si quisiera declararse en quiebra tiene la posibilidad posterior de acogerse al Capítulo 7 de la misma ley estadounidense. Esto implicaría el cese definitivo de sus operaciones.
Te recomendamos: