Andrés Manuel López Obrador respondió a la propuesta del pacto de paz a grupos criminales por parte de la buscadora Delia Quiroa.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la iniciativa de colectivos de familiares de personas desaparecidas para convocar a los cárteles del narcotráfico a un pacto para erradicar las desapariciones de personas y fomentar la paz.
López Obrador aseguró que apoya todas las iniciativas que busquen poner fin a la violencia, esto luego de ser cuestionado por la propuesta del Colectivo 10 de Marzo y la Unión Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas.
“Que no actúen con violencia claro que sí, si ese es el planteamiento, el exhorto, a que no actúen de manera violenta, claro.
Se burlan de mí cuando planteo que sus papás, mamás, abuelos los cuestionan y ya no los ven bien cuando toman el camino de la delincuencia porque hay mucha gente que ayuda.
Los mismos familiares, porque es muy triste que pierdan la vida quienes en una familia deciden, no de los miembros, dedicarse a la actividad delictiva”.
En su conferencia, López Obrador pidió a las organizaciones delictivas que asuman su responsabilidad en las acciones para lograr la paz en México.
“Todo lo que signifique la paz lo apruebo y eso no tiene que ser demanda solo de la autoridad, sino es por decisión de los mismos integrantes de estas bandas. Ellos deben asumir una responsabilidad y comportarse como buenos ciudadanos”.
Para el presidente, la violencia es “irracional” y no se justifica en ningún caso, especialmente cuando existen alternativas como los programas sociales. Por ello, insistió en su llamado a los cárteles delictivos, para que recapaciten sobre el pacto.
“Siempre hay que hacer el llamado, mal haríamos ignorándolos. No importa lo que hagan lo vamos a combatir, es como enfrentar la violencia con la violencia. No: que recapaciten”.
🗣️#LaMañanera || Si es un exhorto a que los grupos del crimen organizado no actúen con violencia, claro que lo apoyamos.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 30, 2023
Esto respondió el presidente @lopezobrador_ al planteamiento de madres buscadoras sobre un pacto de paz con la delincuencia organizada. pic.twitter.com/U1drgRwiw1
Gobierno federal promete seguridad para madres buscadoras
Respecto a las amenazas que ha recibido la madre buscadora de Sonora, Cecilia Flores Armenta, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que mantendrán el mecanismo de protección a quienes lo soliciten.
“En todos los casos donde las madres buscadoras pidan la protección del mecanismo, lo seguiremos haciendo. Muchas de ellas tienen la protección del mecanismo y en otros casos nosotros estamos con el concurso, con la cabeza de gobernación, la subsecretaría derechos humanos en la mejor disposición de atenderlos”.
El domingo, el Colectivo 10 de Marzo y la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras de Tamaulipas difundieron la iniciativa llamada “Pacto Social para prevenir y erradicar la desaparición de personas en México y fomentar la paz”.
Este documento propone tres puntos: un sepulcro digno para personas fallecidas, respetar la vida y el libre tránsito de madres, familiares y colectivos durante las labores de búsqueda y el cese a los conflictos armados.
Te recomendamos:
Las madres, padres y familiares asesinados en la búsqueda de sus desaparecidos