El presidente López Obrador relató que decidió hablar directamente con cinco ministros para convencerles de votar en contra del proyecto que declaraba inconstitucional la reforma sobre la Guardia Nacional.
Adriana Esthela Flores
Por primera vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que él estuvo al frente de las negociaciones con cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para mantener la Guardia Nacional adscrita a la Secretaría de la Defensa.
El mandatario reveló que, al considerar la importancia de la iniciativa, decidió hablar directamente con cinco ministros para convencerles de votar en contra del proyecto, presentado a mediados de abril, que declaraba inconstitucional la reforma para transferir el control de la Guardia Nacional a la Sedena.
“Yo dije: ‘ahora si me voy a meter porque esto es importantísimo’ y hablo con cinco, con los cuatro que de una y otra manera yo propuse y con el que ya estaba para garantizar los cuatro votos. Entonces hablo con los cinco, uno por uno. ¡No saben lo que me costó! Porque ya venían actuando mal, ya habían demostrado ser chuecos, pero esto vale que hable yo con ellos.”
Aunque López Obrador no mencionó el nombre de los ministros, los cuatro que él propuso para integrar la Corte son Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Juan Luis González Alcántara Carrancá, mientras que el expresidente del Poder Judicial, Arturo Zaldívar, ha sido considerado como uno de sus aliados.
Te recomendamos: AMLO acusa a la Corte de intentar un ‘Golpe de Estado técnico’
Sin embargo, relató el presidente, las negociaciones no dieron fruto en el caso de dos ministros, que votaron en contra de su decisión y apoyaron el proyecto para invalidar la reforma sobre la Guardia Nacional.
Reitera críticas contra la Corte
Dijo que en ese momento fue la Corte la que quiso negociar con el gobierno federal y recordó la manera en que su presidenta, Norma Piña Hernández, intentó convencer a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, de las ventajas de estar al frente de la Guardia Nacional.
Por ello, el presidente hizo nuevas críticas contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al señalar que necesita un proceso de depuración y renovación y acusó al Consejo de la Judicatura de “no servir para nada”.
En este sentido, insistió en que abogados del llamado “sector conservador”, como el ministro en retiro José Ramón Cossío y el exsecretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, han impulsado los amparos contra megaproyectos del gobierno federal e incluso, del amparo que promovió la senadora Xóchitl Gálvez para exigir el derecho de réplica en la conferencia mañanera.
“La Judicatura no ha servido para nada porque no hay ningún juez magistrado ni ministro enjuiciado. De todas maneras, el resto han guardado silencio. Ninguno ha tomado una iniciativa para decir: esto está mal. ¿Cómo vamos a permitir que una jueza ordene la liberación de un presunto homicida y le dé al encargado del reclusorio una para para liberarlo?”
Te recomendamos:
La mañanera: ocho personas dejarán gabinete federal; caso Gustavo Cárdenas Fuentes llega a la Corte