Gustavo Cárdenas, empresario mexicano, fue acusado por pertenecer a una organización criminal encabezada por Genaro García Luna.
Jennifer Olvera
Gustavo Cárdenas Fuentes es un empresario que funge como representante legal de Obses de México, empresa especializada en en la comercialización de equipos en materia de seguridad.
Es conocido por ser tío de Luis Cárdenas Palomino, exfuncionario de Seguridad Pública durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón. Palomino fue detenido en 2021 por el delito de tortura y, actualmente, se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Caso Gustavo Cárdenas Fuentes
El procurador fiscal Arturo Medina expuso en la conferencia matutina de este miércoles el “Caso Gustavo Cárdenas Fuentes”, el cual, aseguró, es importante por el contexto en el que se da.
Medina afirmó que Cárdenas Fuentes formó parte de una organización criminal encabezada por el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en la que también participó Luis Cárdenas Palomino.
Según Medina, con este esquema se desviaron recursos públicos por 745.9 millones de dólares. Asimismo, dijo que Cárdenas Fuentes adquirió un Ferrari 458 Spider 2014 por 5.6 millones de pesos y un inmueble en Polanco, Ciudad de México, valuado en 50.8 millones de pesos en 2016.
En fuentes abiertas, añadió Medina, está vinculado a más de cinco empresas que recibieron contratos del gobierno federal por más de 600 millones de pesos en equipo de espionaje y seguridad.
🗣️#LaMañanera || El cambio de criterio en un proyecto que será discutido hoy en la @SCJN, que propone otorgar un amparo a Gustavo Cárdenas en un caso de evasión de impuestos, podría causar un daño a la hacienda pública. Así lo expuso el procurador fiscal, Félix Arturo Medina. pic.twitter.com/QQ9n9IgFKp
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) June 14, 2023
Discusión en la Suprema Corte
El procurador señaló que hoy se discutiría en la Corte un proyecto del ministro Luis María Aguilar. Dicho proyecto propuso otorgar un amparo por evasión de impuestos al empresario.
Para contextualizar, el funcionario dijo que, en 2016, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició una revisión de sus cuentas y él interpuso un amparo para impedir que la autoridad fiscal concluyera esa revisión. Sin embargo, el SAT pudo determinar un crédito fiscal de 163 millones de pesos por impuestos que no pagó y debía desde 2015, cifra que asciende a 342 millones de pesos actualmente.
El ministro Aguilar, como señaló Medina, presentó tres proyectos en los que propuso desechar el recurso de revisión. Esto obligaba al empresario a pagar el adeudo.
No obstante, el ministro propuso otorgarle un amparo en mayo pasado, que lo exoneraría del pago.
Te recomendamos: