El presidente López Obrador afirmó que se trata de una “calumnia” y aseguró que no hay ni una prueba que sostenga dicha afirmación.
Misael Roldán
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó esta mañana que el cártel de Sinaloa haya aportado dinero a su campaña del 2006 a través de operadores políticos, como se manejó en un artículo de ProPublica, escrito por el periodista norteamericano Tim Golden.
Una denuncia similar fue publicada por la periodista mexicana Anabel Hernández en el medio alemán DW. Ambos reportes presuntamente se basan en entrevistas con miembros de la Agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA.
Durante su conferencia matutina, Lopez Obrador señaló a este organismo de impulsar el reportaje de Golden y Hernández porque, desde que empezó su mandato en 2018, le fueron restringidas ciertas capacidades para trabajar en territorio mexicano.
El presidente calificó el reportaje como una “calumnia” y aseguró que no hay ni una prueba que sostenga dicha afirmación.
“Es una calumnia. Están desde luego muy molestos y lamentablemente la prensa, como hemos visto, no sólo en México en el mundo está muy subordinada el poder. En el caso de Estados Unidos tiene mucha influencia el Departamento de Estado y las agencias en el manejo de los medios. Pero no hay ninguna prueba. Son unos viles calumniadores, aunque los premien como buenos periodistas, no hay que dejarnos engañar con eso.”
El mandatario agregó que este tipo de reportajes son publicados debido a los procesos electorales que tendrá este 2024, tanto México como Estados Unidos.
🗣️ #LaMañanera || López Obrador calificó como una “calumnia” el artículo de ProPublica en el que señalan que presuntamente recibió dinero del Cártel de Sinaloa para su campaña electoral en 2006. pic.twitter.com/rU8MvzSx0E
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) January 31, 2024
Asimismo, aseguró que el Departamento de Estado de Estados Unidos, así como otras agencias del Gobierno, tienen una gran influencia en el manejo de los medios de comunicación con fines de chantaje.
Finalmente, el presidente López Obrador sostuvo que la DEA hace este tipo de investigaciones sin conocimiento del presidente Joe Biden y puso como ejemplo la detención en octubre de 2020 del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, en Estados Unidos.
Te recomendamos:
Por primera vez, Segob solicita juicio político contra un juez





