Luego de felicitar a los diputados de Morena y sus aliados por aprobar la reforma judicial, AMLO desestimó las declaraciones de Ken Salazar.
Adriana Esthela Flores / Berenice Vásquez
El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a la mayoría de Morena y sus aliados por haber aprobado, en lo general, el dictamen de la reforma judicial.
Luego de que el proyecto obtuvo 359 votos a favor de Morena, PT y el Partido Verde, el presidente afirmó que, con esta decisión, más y los legisladores buscan limpiar de corrupción al Poder Judicial.
“Yo felicito a los legisladores que están buscando limpiar de corrupción el Poder Judicial y que no se olvide, de lo que se trata es de que el pueblo elija a jueces, a magistrados, a ministros como se elige a los presidentes municipales, a los diputados locales, a los gobernadores, a los diputados federales, a los senadores, al presidente, es lo mismo”.
En conferencia de prensa matutina, el primer mandatario reiteró la “invalidez” de los recursos impuestos por jueces para frenar la discusión y eventual aprobación de esta reforma.
“Estos recursos de amparo qué validez tienen. Ninguna validez, es una intromisión desesperada, un exabrupto, cómo una juez va a detener, con qué fundamento legal detiene un proceso en el Poder Legislativo, cómo detiene un proceso que es consustancial a la función principal del Poder Legislativo, ¿para que es el Poder Legislativo’ Para elaborar leyes y es muy claro que tanto en la Constitución como en la Ley de Amparo se establece que es una facultad del Congreso, reformar la Constitución y que la Ley de Amparo no puede aplicarse cuando se trata de un proceso de reforma constitucional”.
🗣️ #LaMañanera || El presidente @lopezobrador_ felicitó a la mayoría de Morena y sus aliados por haber aprobado el dictamen de la reforma judicial. Insistió en que con ello se busca limpiar de corrupción al Poder Judicial. pic.twitter.com/MMqbAeFtTZ
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) September 4, 2024
Acusó a ocho ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de haberse sumado al paro de labores en el Poder Judicial sin tener ningún fundamento legal y con goce de sueldo.
Luego de que la Corte se incorporó a la protesta contra la reforma judicial, el presidente señaló que las y los ministros no se comportan como los principales guardianes y defensores de la Constitución.
“Una Corte así cuando menos nos va a dar la tranquilidad, una Corte que está en huelga, de que no van a tomar decisiones en contra del pueblo y los jueces y los ministros ya no van a estar liberando a delincuentes ni van a estar dándole la razón a los potentados.
“En los hechos, en la realidad, ellos no imparten justicia en beneficio del pueblo, ellos están defendiendo a los grupos de intereses creados, entonces no hay razón para preocuparse”.
“No pasa nada”
En este marco, al ser cuestionado sobre las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar quien el día de ayer reiteró que de “no hacerse bien” la reforma judicial podría ocasionas mucho daño en la relación de ambos países, el primer mandatario evitó dar respuesta.
“Sin comentarios, sin comentarios […] Uno es dueño de su silencio también y a veces también rehén de lo que dicen. Entonces, sin comentarios”.
Respecto al presunto freno a las inversiones en México por el avance de la reforma judicial, López Obrador reiteró que “no pasa nada”.
“No pasa absolutamente nada, México, lo acaban de decir, es de los países más atractivos para la inversión, por muchas razones. Primero, porque tenemos a los mejores trabajadores del mundo y cada vez que se piensa en inversión y en empresas, se omite a los trabajadores, se piensa que todo es dinero, capital y tecnología. No, hacemos nada sin los trabajadores”.
TITLETE RECOMENDAMOS