El dictamen de reforma al Poder Judicial pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Claudia Téllez
Con aplausos, gritos, brincos y porras, diputados de Morena, PT y PVEM celebraron la aprobación, en lo general y en lo particular, el dictamen de la reforma al Poder Judicial que plantea la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y la creación de jueces sin rostro.
En la votación a viva voz, en lo general y lo particular, y después de una sesión continua de más de 17 horas, se emitieron 357 votos a favor de la bancada mayoritaria y sus aliados y 130 de PAN, PRI y MC.
Así lo dio a conocer el presidente en funciones, Sergio Gutiérrez quien dirigió la sesión en ausencia de Ifigenia Martínez.
“Aprobado en lo general y en lo particular con las modificaciones aceptadas por la asamblea, por 357 votos el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma del Poder Judicial. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales”.
En la Sala de Armas del deportivo Magdalena Mixhuca, que fue utilizado como sede alterna, la bancada mayoritaria y sus aliados avalaron tres cambios.
Uno de ellos para preservar los derechos laborales de Magistrados de Circuito y Jueces Distrito que decidan no participar o pierdan en el primero proceso electivo.
Para cerrar la presentación de reservas, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal afirmó que, en la aprobación de la reforma al Poder Judicial, “no traicionaron” a quienes votaron por Morena.
Dijo que cumplieron con la patria, con un México que reclama justicia y que quiere terminar con la “putrefacción” en los órganos de impartición de justicia.
El líder de los morenistas, señaló que se aprobó una reforma innovadora y única en el mundo.
“Podemos decir con orgullo, quienes votaron por nosotros, no los traicionamos, quienes votaron por nosotros les cumplimos, cumplimos con la patria, cumplimos con el México que reclama justicia y que quiere terminar, de una vez por todas, con la putrefacción de los órganos de impartición de justicia”.
Y mientras Yvonne Ortega señaló que MC votó a cautelam por las resoluciones en contra del debate al igual que el PRI, el panista, Federico Döring destacó la ilegalidad de la sesión.
“Orgulloso de mi voto en contra y muy triste por esta página negra en la historia de México, y quiero que el pueblo de México tome constancia de que tenemos serias dudas del quórum y de la identidad de quienes en la parte de en medio estuvieron levantando la mano y pseudovotando en esta discusión en lo particular”.
Al concluir la sesión y al tomarse una foto que calificó de histórica, Ricardo Monreal transmitió a los legisladores de su bancada y sus aliados una felicitación de Claudia Sheinbaum que, dijo, está muy contenta.
Mil 600 reservas y tres cambios
En el desahogo de mil 600 reservas y de las cuales solo se aprobaron tres cambios los legisladores de la oposición del oficialismo intercambiaron reclamos y diferencias.
Al acusar al PAN de mentir porque su partido nunca ha buscado afectar derechos laborales, el vocero de Morena, Arturo Ávila destacó que recibirán un monto económico y otras prestaciones que serán cubiertas por los recursos federales correspondiente al momento de su retiro.
“Los derechos labores de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación serán respetados en su totalidad. Se propone la modificación para que las magistradas y magistrados de distrito, jueces de Distrito de la Federación que concluyan su encargo por haber declinado o no resultar electas sean acreedoras al pago de un importe equivalente a tres meses de salario integrado, 20 días de salario prestado, así como las demás prestaciones a las que tengan derecho”.
Al responder a la alusión del morenista, la panista, Margarita Zavala criticó a la bancada mayoritaria por no respetar derechos adquiridos.
“Pero sí le quiero decir que precisamente es lo que hacen eso a los trabajadores, claro que no los respetan, les están quitando su trabajo, les están quitando su carrera judicial y cambio de ello perdemos incluso la dependencia judicial, la independencia es de verdad la esencia del Poder Judicial, por eso venimos aquí a defenderla porque no solo se trata de ellos y de sus familias, se trata de nuestro país que tiene derecho a tener acceso a la justicia y que además, esos puestos que ganaron por idoneidad, que ganaron por muchos años de carrera judicial, ahora los convierten con unos requisitos de risa”.
Otro cambio elimina el plazo de dos años, que marca la ley, para que un magistrado o un juez puedan ejercer su profesión al momento de dejar el cargo, pero en un circuito o distrito distinto al que se desempeñaron.
Y finalmente una para incorporar el lenguaje inclusivo para magistradas, juezas y ministras.
Oposición impugnará
El PAN, que mostró pancartas y playeras con leyendas como “Soy resistencia” o “Sin justicia no hay futuro”, informó que interpuso ante un juez de distrito un recurso de impugnación por la sesión que se realizó de manera ilegal.
El PRI advirtió que el desorden y falta de logística derivará en un recurso e indicó que la participación de la bancada fue a cautelam por la existencia de dos suspensiones judiciales para impedir el debate.
Morena respondió que no se sometería a esas resoluciones y, además, señaló ya no tienen materia.
Al grito de ¡Presidenta! y “Es un honor estar con Obrador”, el coordinador de la bancada mayoritaria en San Lázaro, Ricardo Monreal destacó que la reforma responde a la “intromisión grosera en las decisiones del Poder Legislativo y porque se rechazaron reformas fundamentales como la energética.
Dijo que durante la campaña no engañaron a nadie porque plantearon el Plan C e indicó que el pueblo está harto de la dictadura del birrete y la toga, de la criptocracia, la corrupción, el nepotismo y el tráfico de influencias.
“No queremos sino sacudir al Poder Judicial de la influencia del crimen organizado y los delincuentes de cuello blanco, queremos un Poder Judicial digno, decoroso e independiente. Vigésimo segundo, la reforma que proponemos no es fruto ni del capricho ni tampoco de la revancha o del dogmatismo político”.
El petista, Reginaldo Sandoval señaló que la reforma busca mejorar el sistema de justicia y su compañero de bancada, Pedro Vázquez resaltó que se tiene un poder judicial corrupto, con nepotismo, con tráfico de influencias e ineficiente.
“La presente reforma modernizará al Poder Judicial para que esté a la altura de los retos del país y de las demandas del pueblo mexicano. La reforma que hoy discutimos rompe con la inercia de los acuerdos copulares, en donde las y los ministros, magistrados y jueces, no son responsables ante la ciudadanía, sino que solo son responsables ante quienes los propusieron en el cargo a través de cuotas y de cuates”.
La oposición se pronunció por una reforma al Poder Judicial, pero para fortalecerlo, no para debilitarlo.
Acusaron a Morena de demoler instituciones y destruir a la República y a la democracia como parte de una venganza en contra del Poder Judicial por frenar reformas como la energética.
El panista Federico Döring, calificó a la mayoría oficialista de “salinista” que ni ve ni oye al pueblo de México” que se manifiesta en contra de la reforma de la reforma y que incluso bloqueo el recinto de San Lázaro.
Su compañero, Héctor Téllez anunció la impugnación de la sesión.
“Estamos aquí reunidos el día de hoy, diputadas y diputados, en una sede de la ignominia, en una sede completamente espuria, en una sede que vamos a impugnar por todos los medios jurídicos que tengamos a la mano, porque no vamos a irrumpir de ninguna forma el avasallamiento y el autoritarismo del grupo mayoritario que aunque quieran callarnos nuestras voces, nos tienen que escuchar”.
Gildardo Pérez Gabino de MC, advirtió que, si el Poder Judicial pierde su autonomía, la democracia estará en riesgo y preguntó a los legisladores de la mayoría si quieren ser los Judas de la justicia.
Claudia Ruiz Massieu también de MC dijo que no es una reforma legítima, de justicia, ni popular.
“No quieren revisar la integración del Poder Judicial para hacerlo más fuerte, para replantear su estructura, para atender sus insuficiencias, no quieren evaluar su desempeño para hacerlo más eficaz o innovar en su funcionamiento para hacerlo más eficiente.
“Y no es una reforma de justicia porque si lo fuera les preocuparía la vulnerabilidad en la que van a dejar a millones de ciudadanos que hoy tienen procesos en los tribunales del país y que con esta ocurrencia van a quedar a meced de juzgadores que le van a deber el cargo al poder político, al poder económico o al poder criminal”.
La priista, Nadia Navarro, que se dijo hija del Poder Judicial de la Federación, se comprometió a defender los derechos de los trabajadores.
“Cómo se atreven a decir que esta reforma es para bien de México, cuando están caminando sobre los derechos laborales de hombres y mujeres que forjaron su proyecto de vida en el servicio de la justicia. Yo soy Nadia Navarro y soy diputada del estado de Puebla, yo soy abogada y soy hija del Poder Judicial de la Federación y a mis hermanos que están allá afueras les digo ‘¡No están solos, no están solos!’”.
TE RECOMENDAMOS
Morena aprueba sede alterna al Senado por “imprevistos” para discutir reforma judicial